Alberto Fernández extendió el aislamiento obligatorio y dijo que en las grandes ciudades, como el Gran Rosario, no hay flexibilización. Sin embargo, autorizó salidas de una hora y por un radio de 500 metros, incluso para los chicos. Los detalles.
El presidente Alberto Fernández anunció este sábado a la noche la extensión de la cuarentena por la pandemia del coronavirus hasta el 10 de mayo inclusive (en rigor no dijo la fecha pero se confirmó de forma oficial) y que se podrá salir a la calle por una hora, por un radio de 500 metros, incluso con los chicos. La modalidad de cómo se instrumentan las salidas lo definirá cada provincia, pero el gobierno anunció que rige para todo el país e incluye tanto a niños como a adultos mayores. Y no será necesario tramitar permiso alguno.
En esta cuarta etapa del aislamiento obligatorio, que comenzó el 20 de marzo pasado y tuvo sucesivas prórrogas, el jefe de Estado dijo que habrá algunas flexibilizaciones en lugares donde no hay casos de covid-19 positivos o que son menos poblados (menos de 500 mil habitantes).
"Pero en las grandes ciudades la cuarentena sigue igual", dijo y mencionó al Gran Rosario entre esos aglomerados. "Vamos a seguir sin clases, sin actividad pública, sin actividades recreativas, sin espectáculos, centros comerciales y turismo", enumeró.
El presidente dijo que contempló los pedidos de distintos sectores y anunció que autorizó la posibilidad de "salir a calle una hora por un radio de 500 metros con fines de esparcimiento que no supone actividad física (sí salir a caminar pero no correr pero no entrenar)".
Aclaró que los niños podrán gozar de ese beneficio acompañados por sus padres o adultos responsables. Pidió que se cumplan los cuidados mínimos de "mantener dos metros de distancia" y usar barbijos. No se podrá utilizar transporte público en esas breves caminatas.
"Muchos argentinos necesitan volver a su vida habitual", dijo el presidente al inicio del anuncio. Afirmó que además del cuidado sanitario busca "que el día después cuando esto pase queremos que la economía se recupere tan pronto se pueda".
Fernández volvió a hacer uso de datos proyectados en una pantalla para explicar la evolución de la cuarentena, los contagios y fundamentar así su decisión.
"Al principio se multiplicaban los contagios cada 3 días. El 12 de abril, los casos se multiplicaban cada 10 días. Hoy, el contagio se multiplica cada 17 días. Eso es lo que buscábamos, que el contagio fuera más lento", señaló el presidente.
"Los grandes aglomerados urbanos son los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus. Por ese motivo, todos los aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes en el país seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo hicieron durante los últimos quince días", explicó.
Fronteras cerradas, transporte y licencias
Las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.
El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar.
Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:
1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.
Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.