Los choferes de líneas urbanas e interurbanas mantendrán el servicio con normalidad en el inicio de semana. El martes habrá una nueva audiencia y luego los delegados realizarán una asamblea para analizar la situación salarial nacional.
Los choferes de colectivo nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario retomaron este sábado el servicio de transporte urbano e interurbano que había quedado paralizado tras el paro de 48 horas de la semana pasada. Las unidades están en la calle y continuarán circulando con normalidad este lunes pero no se descartan nuevas acciones en las próximas jornadas.
El secretario general de la UTA Rosario, Sergio Coppello, confirmó a Rosario3 que este martes se realizará una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo, en Buenos Aires, y luego los delegados llevarán a cabo una asamblea virtual para analizar el avance de las negociaciones citadas para ese mismo día.
La semana pasada, el referente local del gremio no descartó que el plan de lucha se extienda o profundice “hasta que se logre la equidad" salaria de todos los choferes del país.
“Es necesario saldar esta negativa de las empresas del interior que se niegan a reconocer el aumento que ya está firmado con la UTA", dijo Coppello la semana pasada.
La UTA realizó dos días de paro el jueves y viernes de la semana pasada. "Se ha intervenido con una constante voluntad de diálogo, con fortaleza y convicción en el pedido de aumento salarial, pero sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, entendiendo la importancia que tiene el mismo para la sociedad. Sin embargo, hemos sido ignorados", destacó un comunicado gremial.
En ese marco, los choferes pidieron "el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
“Exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de autoridades nacionales y provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el interior del país", indicó la UTA.
El mandatario electo luego se trasladó a Washington, donde la agenda incluye reuniones con funcionarios del FMI, Casa Blanca y el Tesoro norteamericano.
La presidenta del PRO estuvo a cargo de ese puesto durante la gestión de Mauricio Macri. Luego de perder en primera vuelta, avaló al libertario en el balotaje.
Nicolás Posse, quien sería el jefe de gabinete desde el 10 de diciembre, se reunió a la mañana con el presidente electo y más tarde con Caputo en el hotel Four Seasons. La cumbre dio entidad a las versiones de que sería el próximo ministro de Economía. Finalmente eso se confirmó
Horas antes, la referente libertaria había confirmado que se reuniría el próximo lunes con Fernanda Raverta para iniciar la transición
En el programa radial conducido por Alejandro Fantino, en la plataforma Neura Media, el presidente electo destacó haber ganado luego de hacer campaña prometiendo ajuste, con un porcentaje inédito para un balotaje, en América Latina. Citó una frase de Menem y advirtió que la inflación seguirá por 18 o 24 meses más.