Cada 10 de julio se celebra en nuestro país el Día del Comerciante o el Día del Comercio, en honor a todas aquellas personas que trabajan en establecimientos comerciales.
Su festejo se debe a que el 10 de julio de 1854 se fundó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entidad que ha tenido una gran influencia en el desarrollo mercantil del país.
Desde los albores de la emancipación de nuestro país, el comercio argentino ha sido, es y será motor de energía vital, estímulo del espíritu creador y ocupación preferida de hombres emprendedores y progresistas que con sacrificios, han creado empresas comerciales e industriales que hoy reinan en el país y que, a la vez, son fuentes de trabajo, de riqueza y de bienestar colectivo.
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!