El Índice de Precios al Consumidor subió 3,2 % durante junio, informó este el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta manera, el primer semestre del año acumuló una inflación minorista del 25,3% y del 50,2 % en los últimos 12 meses, informó el organismo.
"La inflación mensual demuestra una tendencia decreciente. Tal como se había previsto, marzo fue el de mayor inflación en el año (con el 4,8 %) y a partir de allí comenzó una reducción en la tasa mensual y se espera que continúe en esta línea", dijo el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Esta tendencia hacia la baja también se evidenció en la inflación mayorista, que pasó de un pico de 6,1 % mensual en febrero a registrar un aumento de 3,2 % mensual en mayo, de acuerdo al último dato disponible.
La suba del 0,5 % en la categoría Estacionales fue la de menor suba del mes, principalmente por la baja mencionada en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres. En cambio, el alza de los cigarrillos y los servicios de telefonía e internet impactaron sobre los Regulados, con una suba del 3,2%, a lo que se sumó el incremento de Gas en la totalidad de las regiones.
Este aumento en el gas explicó la mayor parte del alza de la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que alcanzó al 2,5%.
Leer también: La inflación de Santa Fe empató la media nacional
En tanto, el aumento en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 3,2%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones, con aceleración general de todos los rubros de la división, parcialmente compensada por las caídas de Frutas y Verduras.
También se aceleraron los precios en Comunicación hasta 7 % mensual, frente al 1 % en mayo, impulsada principalmente por el aumento en los servicios de telefonía móvil y, en menor medida, el servicio de conexión a internet.
En segundo lugar se anotó el incremento del 5,5 % en Bebidas alcohólicas y tabaco, frente al 1,6 % del mes anterior.
También se destacaron los aumentos de Prendas de vestir y calzado, con un alza del 3,5% en junio frente al 2,1% de mayo; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2 % ante el 2,4 %; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 2,5 % frente al 2% anterior, debido a la suba del servicio de gas a nivel nacional.
Con una inflación del 25,3 % en el primer semestre, se destacaron las subas del 26,4 % en "Alimentos y Bebidas"; 29,3 % en "Prendas de Vestir y calzado"; 37 % en "Educación", y 32 % en "Transporte", entre otros, informó Télam.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”