La medida de fuerza se realiza este jueves 12 de agosto y se replicará el miércoles 18 y expresan una vez más el malestar y la bronca de los trabajadores de la salud ante los incumplimientos y el ajuste del gobierno provincial para la salud pública.
Lo que el Sindicato de Profesionales de la Sanidad solicita:
Reapertura de la discusión salarial con adelantamiento de la última cuota del aumento y de la cláusula de revisión. Blanqueo de las sumas en negro.
Pases a planta en el ministerio de salud y en desarrollo social. Basta de dilaciones.
Pago de las deudas salariales y de adicionales. Basta de retraso en el pago a monotributistas y contratados.
Cambio de escalafón para licenciados en enfermería, bioimagenes, trabajadores sociales y de todos los profesionales contemplados en las leyes 13913 y 13968, tanto en salud como en desarrollo social.
Continuidad de los reemplazantes que durante la pandemia sostuvieron la atención de la población. Ingreso al sistema de los residentes que finalizan su especialización.
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!