Transportistas, instituciones y otros rubros que trabajan en ese ámbito reclaman un urgente aumento del 70 por ciento en todas las prestaciones. Evalúan medidas de fuerza.
En medio de una larga lucha por mantener actualizados sus valores, el sector vinculado a la discapacidad volvió a la carga por un nuevo y urgente aumento que garantice la continuidad de los servicios, tanto en la provincia como a nivel nacional. Mientras, evalúan una medida de fuerza.
Se trata de los aranceles que establece el gobierno y que son programados por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El pedido concreto es de una suba del 70 por ciento en todas las prestaciones.
“Si no somos escuchados, estamos evaluando un paro de actividades. El pedido es urgente para evitar el quiebre del sistema de atención para personas con discapacidad”, dijeron desde la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Apridis), que acompaña el reclamo con un amplio abanico de sectores integrado por instituciones, profesionales y transportistas.
Apridis apuntó que muchas instituciones “están en riesgo y no podrán seguir brindando sus servicios”, ya que, precisaron, el último aumento fue de 34%, a terminar cobrar en enero de 2022, “habiendo recibido en el 2020 sólo un 10% de aumento en diciembre”.
Los sectores que trabajan con personas con discapacidad son escuelas, centros educativos terapéuticos, centros de día, servicios de apoyo a la inclusión escolar, centros de rehabilitación, centros de estimulación temprana, transportistas y profesionales.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"