La decisión se tomó en la reunión del Consejo Federal de Educación, que definió ese calendario para todo el país, excepto para Caba y la provincia de Corrientes. Cada jurisdicción podrá sumar días de clase.
El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, presidió la 112ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
La provincia de Santa Fe tendrá un calendario de 190 días de clases para 2022 y el inicio del ciclo lectivo en todo el país, salvo para la ciudad autónoma de Buenos Aires y la provincia de Corrientes, para el venidero miércoles 2 de marzo, según lo resuelto este jueves en la reunión que mantuvo el Consejo Federal de Educación.
Esta mañana ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas -entre quienes se encontraba la titular de la cartera educativa santafesina, Adriana Cantero- celebraron la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), la que fue encabezada por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. Salvo en la ciudad de Buenos Aires, donde las clases comenzarán el 21 de febrero, y la provincia de Corrientes -14 de febrero-, se determinó que el ciclo lectivo comience el miércoles 2 de marzo, ya que el lunes 28 de febrero y el martes 1º de marzo son feriados de Carnaval.
También, como ya lo había anticipado el ministro Perczyk, se estableció un calendario de, al menos, 190 días de clases con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación de los tiempos escolares.
Además, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las jurisdicciones seleccione dos semanas a fin de promover el turismo local y entre provincias.
Al comenzar el encuentro, el ministro Perczyk destacó que "el calendario escolar 2022, que hoy aprobamos, establece al menos 190 días de clase. Esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo". El titular de la cartera educativa agregó: "Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes".
También se destacó en el encuentro que el avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias, permite el retorno a la presencialidad plena siempre contemplando todos los cuidados de la salud. En ese sentido, el gobierno nacional está implementando el programa "Volvé a la escuela", con una inversión de $5.000 millones para acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”