Se movilizaron 4,2 millones de turistas en el último receso del año. La mayoría de los destinos tuvieron alrededor de 90% de ocupación.
El fin de semana largo movilizó más de 4 millones de personas en todo el país y fue el mejor en los últimos cinco años en términos económicos, ya que generó un impacto de 11.690 millones de pesos. Así, lo afirmó el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Gregorio Werchow: "La verdad que fue muy satisfactorio, con muy buenos resultados", dijo.
El funcionario afirmó que "este fin de semana fue el mejor de noviembre de los últimos cinco o seis años seguramente", y aseguró que "esto fue derramado en las economías regionales, fundamentalmente en el interior del país".
De acuerdo con el relevamiento de la Came, entre el viernes pasado y este lunes se movilizaron 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas por el país, un 24,1% más que en el mismo fin de semana de 2019, antes de la pandemia.
En el caso de los turistas, viajaron 1.390.000 personas, 26,4% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, con un gasto diario de $ 2.500 cada uno y una estadía media de 2,5 días.
Desembolsaron $ 8.687,5 millones, un 142,6% más que en 2019, y "quitando el efecto inflación, el gasto resultó 17% superior".
"El aumento importante se debe no solo a que viajó más gente, sino a que la estadía este año fue levemente mayor", detallaron desde Came.
Asimismo, 2.502.000 excursionistas se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día con un gasto promedio de $ 1.200 per cápita, y se estima que desembolsaron $ 3.000 millones, 29,8% más que en 2019, en la medición a precios constantes.
Algunos de los destinos más elegidos fueron: Mar del Plata, Bariloche, Villa Carlos Paz, Mendoza, Salta, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Puerto Madryn, San Rafael, Villa La Angostura, Merlo y Concordia en Entre Ríos.
En Santa Fe, Reconquista, Rosario y la ciudad capital tuvieron una ocupación del 90%; y en la región sur, Villa Constitución colmó su hospedaje al 100% en cabañas, 50% en casas quinta y 30% en campings.
Werchow destacó que "este fue el primer fin de semana donde ya se hizo uso de los beneficios del Previaje", y consideró que es una herramienta "extraordinaria" con la que "hasta este momento se fue comercializando a 2.500.000 de personas con un monto facturado de $ 46.500 millones".
La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares
El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.
La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela
Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.