Hoy se celebra a nivel mundial el día de un instrumento musical longevo y apreciado en todo el mundo
Capaz de hacernos viajar en el espacio y tiempo, el piano es uno de esos instrumentos musicales más apreciados y que no pasa de moda. Desde la música del piano Chopin, Beethoven o Mozart hasta los actuales Daniel Baremboin o Martha Argerich, este instrumento ha ido captando adeptos sin descanso a lo largo de los tiempos. Compositores, melómanos, intérpretes, constructores de pianos… celebran hoy, 29 de marzo, el día grande de tan apreciado instrumento musical: el Día del piano.
Esta jornada se celebra a nivel mundial cada año desde el 2015, cuando surgió por iniciativa del pianista alemán Nils Frahm. Son muchas las razones por las que, según este músico, el mundo necesita un Día del piano: entiende que hay que celebrar este instrumento musical así como todo el universo que le rodea, incluídos los oyentes de la música del piano. Pero ¿por qué se celebra hoy y no cualquier otro día?
¿Por qué se celebra hoy el Día del piano?
La causa que explica el motivo por el que se celebra hoy el Día mundial del piano es tan curiosa como entrañable. El Día del piano tiene lugar el día 88 de cada año, pero ¿por qué el día 88? Porque es un número simbólico, ya que 88 son las teclas que conforman un piano como hoy lo conocemos, el que fue creado a finales del siglo XIX. Este piano sería una evolución del original, por lo que podemos decir que fue el italiano Bartolomeo Cristofori quien inventó el primer piano en el siglo XVIII, al que denominó ‘clavicémbalo col piano e forte’.
Por este motivo, por basarnos en el número de teclas del piano, cuando se trata de un año bisiesto, el Día del piano se celebra el 28 de marzo y no el 29. Aunque la fecha de la celebración de esta jornada haya sido escogida por su simbolismo, cabe hacer mención a distintas efemérides que curiosamente han ocurrido en 29 de marzo y mantienen una estrecha relación con el piano, ya que varios prestigiosos compositores e intérpretes de música para el piano nos dejaron en 29 de marzo: Charles Villiers Stanford (1924), Karol Maciej Szymanowski (1937), Willem Andriessen (1964), Carl Orff (1982) y John Lewis (2001).
¿Cómo se celebra en el mundo el día del piano?
El Día del piano es una jornada pensada especialmente para promover el desarrollo de iniciativas y proyectos relacionados con este instrumento musical. Cabe destacar que el Día mundial del piano cuenta incluso con su propia página web: Piano Day. Esta página funciona como una plataforma capaz de unir a todas aquellas personas de cualquier edad y procedencia para poner en común su pasión por el piano.
Esta web es un recurso muy interesante, ya que en ella se pueden encontrar desde playlists con una selección musical de piano al alcance de cualquiera hasta proyectos solidarios relacionados con este instrumento. Una de estas iniciativas solidarias contempla la posibilidad de dar una nueva vida a pianos en desuso para hacérselos llegar a aquella gente que no tienen la posibilidad de adquirir su propio piano. Además, en esta web podrás comprobar la lista de eventos planificados en distintas partes del mundo para conmemorar este Día mundial del piano. Aprovecha la oportunidad y descubre si cerca de donde te encuentras hay algún evento programado. ¡Feliz Día del piano 2022!
Fuente: Antena 3
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron