El premier Aníbal Torres lideró la conferencia de prensa esta tarde donde dio a conocer los acuerdos que se tomaron en el Consejo de Ministros realizado este miércoles.
El Consejo de Ministros aprobó en su sesión de hoy el proyecto de ley sobre castración química para violadores, el cual será elevado mañana al Congreso de la República para que sea analizado, discutido y, si la representación nacional lo considera pertinente, aprobado. Recordemos que esta fue una propuesta del presidente Pedro Castillo para los violadores y abusadores sexuales de menores, a raíz del penoso caso de una pequeña de 3 años secuestrada y violentada en Chiclayo.
Así lo manifestó el titular de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, en la conferencia de prensa que ofrecen el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, y ministros de Estado.
Asimismo, dejó constancia que se trata de un proyecto dentro de la facultad que tiene el Ministerio de Justicia y la Presidencia del Consejo de Ministros. Aclaró que este proyecto persigue esta medida para delitos que tengan pena determinada.
También comentó que el Monstruo de Chiclayo fue trasladado a Challapalca por ser el penal más seguro.
Y agregó que en coordinación con el Minsa, se aprobó el protocolo para que se restablezcan las visitas a los internos e internas a los establecimientos penitenciarios del Perú, teniendo en cuenta que ya se ha superado el 85% de vacunación con las tres dosis. En adición, anunció que se está restableciendo el programa de cárceles productivas.
¿QUÉ ES LA CASTRACIÓN QUÍMICA?
La castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la libido e inhiben el deseo sexual. Según comentó el especialista en urología y andrología, Alberto Tejada, para Infobae Perú, esto se hace a través de inyecciones o administración de fármacos de forma periódica.
“Este tema se está tomando con mucha ligereza, ya que todos creen que la castración se hace con la aplicación de una inyección y ya queda castrado para siempre, pero no es así. Estas (dosis) tienen que ser de manera regular: diaria en el caso de la pastilla (estrógenos) y bimensual en el caso de las inyecciones (medroxiprogesterona). (...) El tratamiento tiene un efecto después de 10 - 15 días, ahí es cuando van a ser más notorios y es reversible si se deja de aplicar el medicamento, otra vez las funciones de la hormona vuelven a aparecer”, sostuvo.
El médico también explicó La castración química tiene diferentes consecuencias, como el cambio del estado de ánimo, mayor tendencia a la depresión, al aumento de peso, a la retención de líquidos, pérdida de masa muscular y el aumento de grasa corporal.
Fuente: Infobae
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.