Se trata de un reclamo nacional que involucra a todas las filiales del interior del país y que fue anunciado la semana pasada, con una duración de 48 horas, con su paralelo en Rosario.
Los choferes de colectivo de Rosario afiliados en la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) anunciaron su adhesión al cese de actividad laboral por 48 hora comenzando este martes, a partir de la media noche, y no habrá servicio hasta el jueves. La medida de fuerza quedó ratificada pese a que, pasado el mediodía, se había dictaminado la conciliación obligatoria a nivel nacional. Sergio Copello, el titular de la UTA Rosario, confirmó ya por la tarde la huelga y así los ómnibus urbanos y de media distancia quedarán guardados mañana y pasado.
En tanto, el gremio rosarino también anunció que se movilizará a la sede local de Gobernación este martes 26 al mediodía para expresar su reclamo con una concentración de delegados. Los choferes piden que se equiparen los salarios que se pagan en el interior del país con los que perciben por el mismo trabajo aquellos que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
El paro de transporte también se enmarca en lo que son los últimos días de servicio de la empresa mendocina El Cacique, fuertemente criticada por el intendente Pablo Javkin, la cual dejará de funcionar en la ciudad el próximo 16 de mayo con importantes cambios en la repartición de unidades móviles, las líneas y en los recorridos de las mismas.
La medida de fuerza afecta a los colectivos de corta y mediana distancia y busca un aumento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de todo el interior del país, en reclamo de salarios similares a los proyectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que no estén por debajo de la inflación.
La UTA Rosario dio a conocer su adhesión al corte de crédito laboral, fechado para la 0 hora de este martes 26 hasta las 23.59 del miércoles 27 de abril, a través de un comunicado del gremio, firmado por el propio secretario general del gremio, Roberto Carlos Fernández, donde advierten que han “agotado todas las gestiones necesarias a fin de lograr el aumento salarial de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país”.
A su vez, acusa a los gobiernos provinciales de haber “abandonado todos los ámbitos de negociación paritaria” y de desconocer las reiteradas invitaciones a participar “de la discusión salarial”. “Les responsabilizamos de todas las consecuencias derivadas de las medidas de acción gremial a disponerse”.
“Bajo la regla de ‘igual remuneración por igual trabajo’ no vamos a permitir salarios por debajo de la inflación, ni haberes inferiores en el interior, a los de la denominada AMBA” reza el comunicado, argumentando así el paro de transporte.
¿Se acaba la rabia?
La empresa El Cacique, la promesa mendocina del transporte urbano, terminó de cerrar su paso por la ciudad tras múltiples señalamientos del titular municipal Pablo Javkin, de mal funcionamiento y faltas de cumplimiento con la licitación. Tras múltiples denuncias, en un contexto de notables falencias del sistema de transporte público en general, y de la empresa en particular, se anunció que la misma dejará de prestar sus servicios a partir del 16 de mayo en Rosario.
Esta decisión implica, según anunció Javkin el pasado viernes, una serie de cambios en el sistema de colectivos. Las líneas aún hoy explotadas por El Cacique serán repartidas entre la estatal Movi y Rosario Bus: la primera pasará a controlar las líneas 112 Negra, 127, 131 y 132. Por su parte, la empresa Rosario Bus absorberá las líneas 122 Verde y Roja, la 126 Negra y Roja, la 138/139 y la línea 140.
La Municipalidad firmó un “compromiso de no inicio de acciones legales”, alegando que fueron las condiciones del mismo lo que demoró la tan anunciada salida de la empresa. En este marco, la saliente dejará 37 unidades a disposición de la empresa Movi como contraprestación. Así las cosas, la flota de colectivos de Rosario pasará a contar con 632 unidades, es decir, 26 móviles más de los que se había anunciado para antes del inicio de las clases.
Otra de las cuestiones remarcadas por el municipio, fue la situación laboral de los trabajadores de la empresa, los cuales serán reubicados en el servicio, según aseguraron las autoridades, y cada conductor será asignado a la empresa que absorba al recorrido donde desarrollaba sus actividades.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.