Desde 1998, es una iniciativa del Dr. Madan Kataria para promover los beneficios sanadores de las carcajadas.
El Día Mundial de la Risa o World Laughter Day se celebra el primer domingo de mayo, por iniciativa del Doctor Madan Kataria, fundador del Yoga de la risa, con el propósito de promover la risa como una de las emociones positivas que contribuyen a la paz, la amistad y el bienestar. El Día Mundial de la Sonrisa, que no es lo mismo, se festeja el 1° de octubre.
El médico indio Kataria y su esposa Madhuri crearon el Yoga de la risa, que enseña técnicas de carcajadas intencionales para que más oxígeno llegue al cerebro y al cuerpo, aumentando así la producción de endorfinas u “hormonas de la felicidad”.
Kataria considera que la risa es un lenguaje universal que sirve para conectar a personas de distintas culturas y diferentes lugares del mundo. Y, según afirma, ese es el modo más fácil y barato de cambiar el mundo, ya que produce bienestar físico, mental, espiritual y social en cada persona y en aquellos que la rodean.
Cómo surgió el Día Mundial de la Risa
Con un pequeño grupo que practicaba esta disciplina en un parque de Mumbai, India, el 13 de marzo de 1995 se formó el primer club de la risa. En ese mismo parque, casi tres años después, se realizó la primera celebración del Día Mundial de la Risa. Fue el 10 de mayo de 1998, cuando 12.000 personas se reunieron para reír juntas. Y la primera réplica fue el 9 de enero de 2000, cuando se juntaron otras más de 10.000 carcajadas en Copenhague, Dinamarca.
Desde entonces, se eligió el primer domingo de mayo para que miles de grandes y chicos rieran juntos en distintas ciudades del mundo. Los grupos se forman en los cerca de 5.000 Clubes de la Risa creados por Kataria en 53 países, que ese día se amplían con amigos y familiares.
La fiesta más importante siempre se realiza en distintas ciudades de India, donde los manifestantes caminan por las calles y las plazas principales, llevando pancartas por la paz mundial. Al final, se ríen juntos durante unos 10 minutos y escuchan un mensaje de su líder. Durante el evento, hay concursos que entregan premios a quien ríe mejor, a quien lo hace por más tiempo e incluso a quien tiene la risa más contagiosa.
Día Mundial de la Risa: por qué hay que reír
Aunque es bien sabido que la risa sola no cura ni resuelve problemas, ayuda a sanar. Estos son algunos de sus numerosos beneficios:
Día Mundial de la Risa: qué diferencia hay entre risa y sonrisa
No se trata solamente de tres letras más o menos. La risa, generalmente provocada por distintas emociones como alegría, diversión o felicidad, es pública y notoria y puede implicar movimientos tanto en los músculos de la cara como en el resto del cuerpo, porque requiere ayuda del diafragma y otros órganos del sistema respiratorio.
En cambio, la sonrisa es más suave y muchas veces se limita solamente a una mueca de la boca, con suaves movimientos de los músculos de la boca y los ojos. Su objetivo es mostrar empatía y comprensión, entre otras muchas emociones. Por eso es que cada una de ellas tiene su día propio.
Fuente: TN
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.