El 80% de estudiantes con discapacidad asegura haber sufrido bullying en el colegio. Cómo trabajar este tipo de acoso.
Este lunes dos de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar, y los expertos estudian cómo prevenirlo, y también cómo trabajar ante los casos.
En los casos de bullying por motivo de discapacidad, señalan que psicólogos y planes de prevención en las escuelas son algunas de las medidas que ayudarían a prevenirlo.
Según afirmaron expertos y profesionales en una jornada sobre “Bullying y discapacidad en la escuela”, organizada por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), al menos el 80% de estudiantes con discapacidad asegura haber sufrido bullying en el colegio y en 6 de cada 10 casos el acoso se ha prolongado durante años.
CÓMO REACCIONAR ANTE EL BULLYING
El psicólogo y experto en acoso escolar, Luis Ángel Romero, hizo hincapié en la “invisibilidad del acoso escolar” como uno de los principales motivos de su supervivencia. A su vez, destacó la importancia de tener unos buenos protocolos de prevención y la figura de un psicólogo en los centros escolares para poder intervenir de forma prematura, “antes de que la persona esté rota”, dijo.
En este sentido, afirmó que, aunque la creencia generalizada es que “el acoso es cosa de adolescentes”, el mayor número de casos de acoso se da en 5º y 6º curso de Primaria. Y ante la dificultad de la víctima para aflorar, ofreció algunos consejos a los progenitores, en el caso de que sus hijos les digan que se están metiendo con ellos.
Recopilar bien toda la información, registrar los hechos por escrito en la Secretaría del centro educativo y hacer un seguimiento de las rutinas del menor en colaboración con el colegio son algunos de los pasos a seguir, según las recomendaciones del psicólogo.
Por su parte, la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de Unión Sindical Obrera (FEUSO), Inma Badía, definió el acoso como una situación de desequilibrio de poder, en la que un alumno está expuesto, de forma reiterada y continuada a lo largo de un tiempo, a acciones negativas intencionadas por parte de otro u otros compañeros. Según sus datos, una víctima de acoso tarda más de un año en compartirlo con alguien, convirtiéndose así el bullying en el principal factor de soledad en menores de 16 años.
No obstante, existen señales que pueden ayudar a detectarlo a padres, profesores y la comunidad educativa en general. Entre otras, Badía señaló las diferentes conductas del acosador hacia la víctima, que van desde el maltrato verbal a la violencia física y psicológica, y habló de las consecuencias del acoso sobre la víctima, como pueden ser una bajada del rendimiento, la “erosión de la personalidad” o la fobia social.
También desmontó algunos mitos o tópicos sobre el bullying, como el recurrente “siempre ha existido y nunca ha pasado nada” o “son bromas, son cosas de chicos”, por citar algunos. Especialmente peligrosos son estos últimos, según Badía, “pues contribuyen a la normalización del acoso”, y todo lo que conlleva para las víctimas.
Fuente: La Voz
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible