La empresa incorporará nuevas lenguas al traductor, dentro de ellas el guaraní, aymara y quechua a través de la tecnología Zero-Shot.
Google incorporará a su traductor 24 lenguas que no “están representadas en la mayoría de las tecnologías”, entre ellas el guaraní, aymara y quechua. La noticia fue bien recibida por referentes y miembros de pueblos indígenas, que luchan por preservar su historia y visibilizarse en espacios comunicacionales dominados por lenguas mayoritarias.
De esta manera, la herramienta contará con 133 lenguas en las que “más de 300 millones de personas hablan”. Otras de las lenguas que agregarán serán el mizo, utilizada por alrededor de 800.000 personas en el extremo noreste de la India, y lingala, usado por más de 45 millones de personas en África Central, de acuerdo al anuncio que realizó la empresa este miércoles en su conferencia anual para desarrolladores.
La tecnología que está detras del avance del traductor de Google es Zero-Shot, la herramienta aprende a traducir a otra lengua sin haber visto nunca antes un ejemplo. Sin embargo, pese a la innovación que conlleva Zero-Shot, todavía requiere seguir creciendo para optimizarse. Esto implica que las traducciones realizadas por el sistema en estas lenguas puedan llegar a ser muy buenas pero no perfectas.
La actualización se verá en los próximos días o semanas, pero aún no se sabe con precisión la fecha, dado que se trata de un lanzamiento mundial y las novedades llegan a medida que se va actualizando el servicio.
Fuente: Filo News
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual