Las botellas de plástico contienen diferentes componentes nocivos y deberían usarse una sola vez. Así lo aconsejó en diálogo con De Boca en boca en Radio 2, Flavia Ruiz, consultora en Tecnología de Alimentos, Calidad e Inocuidad Alimentaria. ¿Cómo nos puede afectar? ¿Qué acciones debemos realizar?
"No es bueno utilizar botellas de plástico para rellenarlas con agua porque puede ser que comencemos a ingerir productos químicos dañinos", explicó la especialista ante la inquietud, sabiendo que es muy común que la gente tenga esa costumbre a la hora de ir a entrenar, de llevárselas al dormitorio o hasta de guardarlas en la heladera.
"Los envases plásticos que estén en contacto con alimentos tiene que cumplir con los requisitos y las botellas de plástico de agua mineral, están aprobadas para un solo uso porque el material con el que está hecho no tiene que transmitir sustancias tóxicas", aclaró.
"Para nuestra seguridad, y desde mi experiencia, no uso botellas de plástico. El vidrio es mucho mejor porque no transmite ninguna sustancia igual que el plástico", agregó, puntualizando el uso del vidrio para reemplazar el plástico.
Al ser consultada por la posibilidad de lavar estas botellas o usar las botellas térmicas, dijo: "No sirve lavándolas, pero eso depende de la calidad de plástico. Las botellas térmicas tampoco porque es prácticamente lo mismo".
Los problemas que podrían intervenir en nuestra salud todavía no están comprobados. "Son valores muy pequeños pero acumulativos en el organismo. Está la probabilidad de que provoque una enfermedad, pero con la tecnología todo esto va avanzando", concluyó.
Fuente: Rosario 3
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual