La iniciativa es de Federico Angelini, quien asumió como presidente de la comisión de Prevención de Adicciones y Control de Narcotráfico en la Cámara de Diputados de la Nación.
El diputado nacional y vicepresidente del PRO, Federico Angelini, propuso la creación de cárceles solo para delincuentes de alto perfil y lanzó críticas hacia el sistema penitenciario argentino del cual, aseguró "debe cambiar su lógica".
Angelini asumió este miércoles como titular de la comisión de Prevención de Adicciones y Control de Narcotráfico de Diputados de la Nación, que integra junto a sus pares Rogelio Iparraguirre (vicepresidente 1º), Gustavo Bohuid (vice 2º), Agustina Propato (secretaria) y Gerardo Milman (secretario 2º).
Este jueves, en diálogo con el programa "El primero de la mañana", de LT8, el legislador destacó que desde su puesto intentará darle su impronta "no solo en la lucha contra el narcotráfico, sino en todo lo que tiene que ver con las adicciones".
En ese sentido, Angelini señaló que "hay muchas familias que no saben como manejar esta situación, frente a un familiar que haya caído en las adicciones. El Estado no está brindando soluciones concretas a este tema". Además, se refirió al avance en "propuestas directas que no dependan tanto de un gobierno, sino que estén establecidas por ley".
En ese contexto, Angelini consideró necesaria la "creación de cárceles con delincuentes de alto perfil, donde se cambie mucho la lógica del sistema penitenciario, donde no tengan las libertades que hoy tienen y que sigan manejando las organizaciones delictivas como si estuvieran afuera".
"Hoy es un descontrol el sistema penitenciario argentino", advirtió el legislador.
Respecto del encuentro de este jueves en Rosario de la justicia federal, Angelini evaluó que "los rosarinos ya decimos 'basta de análisis', reunionismos (sic) y fotos'" y destacó la necesidad de "ir a cosas concretas".
"Todos sabemos qué está pasando, lo que hay que hacer es avanzar en cuestiones muy directas. Siento que Rosario debe dejar de discutir cuántos gendarmes hay, sino qué están haciendo las fuerzas federales, qué trabajo les asignan", comentó.
La comisión, que asumió este miércoles, está integrada además por los diputados Rogelio Iparraguirre (vicepresidente 1º), Gustavo Bohuid (vice 2º), Agustina Propato (secretaria) y Gerardo Milman (secretario 2º).
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual