La doble jornada de protesta de los nucleados en la Coad en reclamo de la reapertura de paritarias comenzó el martes y por eso no hubo clases en las facultades de la Universidad Nacional de Rosario. “Pedimos que se reconozca el desfasaje entre nuestros salarios y la inflación”, señalaron.
Los docentes universitarios nucleados en Coad comenzaron este martes una doble jornada de paro para que el Gobierno nacional reabra la negociación paritaria que se acordó a principio de año, antes de que se dispare la inflación. Además, anunciaron para el miércoles dos clases públicas en la Plaza Montenegro, en el centro de Rosario.
El paro empezó el martes y se extenderá hasta el miércoles. Afecta tanto a los profesores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como también a quienes dan clases en facultades de todo el país.
“Lo que estamos pidiendo es la reapertura de paritarias. En principio para que se reconozca el desfasaje entre nuestros salarios y la inflación”, detalló en De boca en boca (Radio 2) este lunes, la secretaria general de Coad, Beatriz Introcaso.
Según detalló la dirigente gremial, actualmente los docentes universitarios cobraron solo un 13 por ciento de aumento del 41 que acordaron en la paritaria. “Es un acuerdo que quedó muy atrasado, si tenemos en cuenta que las previsiones de inflación rondan el 70%”, añadió.
“Lo que pedimos como primera instancia es adelantar a mayo las cuotas que restan cobrar y que significan un 28 por ciento. A partir de eso, seguir hablando”, remarcó Introcaso.
Además de la medida de fuerza, los docentes anticiparon que van a realizar clases públicas en distintos espacios de la ciudad con el objetivo de hacer conocer la situación por la que atraviesan. “No hacemos el paro con fines de perjudicar a los estudiantes, sino que es en defensa de la educación pública”, señaló.
Clases públicas en Plaza Montenegro
Este miércoles, en el marco de la segunda jornada del paro, habrá clases públicas en la Plaza Montenegro, en San Luis y San Martín, organizadas en conjunto por Coad y la Federación Universitaria Rosario (FUR).
La primera, a cargo de Mariano Mussi, médico epidemiólogo y parte del equipo de salud laboral de Coad, será a las 14: “¿Se puede hablar de la salud de los trabajadores sin salarios dignos?”.
En tanto, a las 15, tendrá lugar la segunda: “La calle no es un lugar para vivir”, sobre la ley de personas en situación de calle y sin techo.
"Tener una educación de calidad involucra defender los derechos de las y los trabajadores, para estudiar y trabajar en condiciones dignas", añadió Introcaso.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.