El gobierno de la provincia de Santa Fe implementará una compensación salarial para sus empleados públicos con el fin de proteger el poder adquisitivo ante la inflación acumulada. La medida se aplica tras conocerse que la variación de precios entre julio y octubre alcanzó un 8,8%, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
Esta acción busca corregir los desfasajes generados por los aumentos escalonados del acuerdo semestral vigente y asegurar una mejora para todos los trabajadores.
Detalles de la compensación:
Objetivo: Preservar el poder adquisitivo frente al 8,8% de inflación acumulada entre julio y octubre.
Aplicación: Se compensará la diferencia a los empleados que hayan recibido aumentos inferiores a ese 8,8% en el período.
Suma fija adicional: Para los trabajadores que ya superaron el 8,8% de aumento, se otorgará una suma fija de $30.000 para fortalecer a los sectores de menor poder adquisitivo.
Aumento mínimo garantizado en Noviembre: El Gobierno provincial aseguró que ningún trabajador estatal percibirá un incremento menor a $30.000 en sus haberes de noviembre, respecto a octubre.
Los sueldos de noviembre reflejarán:
La compensación por la inflación acumulada (8,8%).
El 1% de aumento ya pautado para noviembre.
Esto resulta en un incremento total del 9,8% respecto a los salarios de junio.
Acumulado Anual:
Julio a Noviembre: Ningún agente habrá recibido menos de $100.000 de aumento.
Enero a Noviembre: El piso acumulado de incremento será de $245.000 por agente.
La actualización salarial se realiza en el marco de un compromiso asumido por la gestión provincial, sin la necesidad de reabrir la discusión paritaria.
La Bancaria fijó el salario inicial en $1.915.982,88, a esto hay que sumar el plus por el Día del Bancario y el retroactivo.
La estructura cedió por los fuertes vientos y el evento fue suspendido. La rápida acción de evacuación evitó una tragedia.
El diputado provincial y pastor acusó un “sinfín de ataques violentos” hacia su comunidad religiosa y los atribuyó a grupos católicos fundamentalistas molestos por la reforma constitucional provincial y a sectores kirchneristas resentidos por la penetración territorial del evangelismo. Defendió la labor de la Aprecod y despejó sospechas sobre el trabajo carcelario