Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 19°C

Mundial del Asado 2022: Dinamarca fue el campeón y Argentina se quedó en el puesto 51°

Con sede en Bélgica y 80 equipos participantes, este domingo se llevó a cabo el Mundial del Asado. Argentina no pudo destacarse a pesar de su cultura cárnica. Así quedó el ranking de la competencia

Imagen de Mundial del Asado 2022: Dinamarca fue el campeón y Argentina se quedó en el puesto 51°

Este domingo se disputó en Bélgica el Mundial del Asado —World Barbacue Championship— y se enfrentaron 80 equipos de todos los continentes. Si bien las expectativas eran altas, la actuación no alcanzó para quedar entre los mejores: Argentina se ubicó en el puesto 51 y el "dale campeón" lo gritó Dinamarca. En el podio, junto a los daneses, quedó Austria en el segundo lugar y en el tercero Bélgica.

El campeonato se distinguía de otras competencias por ser un evento de cocción en kamado y con ahumados, basándose en la barbacoa o "asado internacional". Se cree que esta fue una de las razones por las que el equipo argentino quedó en ese puesto pese a que el asado es una de las comidas representantes del país.

El mundial de este año consistió en la preparación de seis categorías de platos obligatorios con guarnición: ojo de bife, pollo, paleta de cerdo, carré de cerdo, pescado, plato criollo y postre. Trabajaron con parrillas a leña, carbón vegetal o combustibles naturales.

No es la primera participación frustrada de Argentina en un campeonato mundial de la cocción emblemática de carnes. En 2015, los parrilleros que representaron al país obtuvieron el último lugar.

El equipo argentino
La Selección nacional estuvo integrada por siete miembros de la Federación Argentina de Asadores (FAA), seis hombres y una mujer.

  • Natalí Suárez Pardo: la primera mujer ganadora del Campeonato Federal del Asado organizado por BA Capital Gastronómica. Cocinó el ojo de bife.
  • Diego Maldonado: el riojano obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Federal del Asado. Cocinó la paleta de cerdo.
  • Miguel Sosa: porteño y vicepresidente de la Federación Argentina de Asadores. Cocinó el carré de cerdo a la parrilla.
  • Fernando Cruz: asador jujeño que obtuvo el tercer puesto en la Copa Federación Argentina de Asadores 21/22. Asó el pollo.
  • Eduardo Frosasco: es cordobes y obtuvo el tercer puesto en la Copa Federación Argentina de Asadores 21/22. Realizó el plato criollo.
  • Emanuel Bustos: un porteño de trayectoria internacional. Cocinó para los reyes de España y para Lionel Messi. Se encargó del l pescado a la parrilla.
  • Gustavo Gómez: Embajador de España para la Federación Argentina de Asadores. Hizo el postre.

Fuente: Rosario 3

Noticias Relacionadas

  • Los lentes que usa la ministra de Seguridad de la Nación.
    02/05/2025

    Las gafas "espía" que usa Patricia Bullrich traducen, filman, escuchan audios y sacan fotos

    La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares

  • Algunos escombros producto del derrumbe en una iglesia riojana. (El Independiente La Rioja)
    02/05/2025

    Fuerte sismo sacudió a La Rioja

    El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.

  • La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.
    01/05/2025

    Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea

    La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela

  • Imagen de Municipales retoman la discusión salarial en paritarias
    30/04/2025

    Municipales retoman la discusión salarial en paritarias

    Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.

  • El aumento de sueldo para los empleados de comercio será en tres tramos: abril, mayo y junio. (Alan Monzón/Rosario3)
    30/04/2025

    Acuerdo en paritaria: básico de $1.123.000, pero suba menor a la inflación

    Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.

Comentar

Archivo de Noticias