La Municipalidad de esa ciudad trabaja en un proyecto para crear esa instancia para quienes infrinjan el Código de Convivencia. El jurado estaría integrado por vecinos de la capital de esa provincia y su participación será no obligatoria y gratuita
La Municipalidad de Mendoza avanza en un proyecto que impulsa la creación de un jurado popular que estaría a cargo de juzgar a las personas que infrinjan el Código de Convivencia.
Actualmente, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza aplica multas a quienes infringen el Código de Convivencia. Es una fija que se repite generalmente cuando hay manifestaciones que implican cortes de calle en el Centro. Varias organizaciones políticas, sociales y sindicales que tuvieron que comparecer económicamente después de movilizarse, desde su creación en el 2014.
Sin embargo, el abordaje de esta falta y otras como vandalismo o ruidos molestos, podría modificarse en breve. Es que el intendente Ulpiano Suárez y su equipo trabajan en una ordenanza para crear jurados populares que juzguen a los infractores del mencionado código. El proyecto será enviado al Concejo Deliberante para su aprobación en el transcurso de este mes.
Según explicó el jefe comunal, el jurado será integrado por vecinos de la Capital y su participación será no obligatoria y gratuita. “Será algo simple: los jurados contarán con un coordinador, y podrán intervenir quienes tienen domicilio en ciudad de Mendoza según el padrón electoral. Para cada uno de los casos se convocará por sorteo a un equipo de 5 vecinos que deberá dar su veredicto sobre el caso”, dijo Suárez en diálogo con Radio Nihuil este fin de semana.
Si bien trascendió que funcionará como una instancia judicial, donde habrá pruebas que considerar y derecho a defensa, aún resta confirmarse si se creará la figura de un juez, que aplique la “condena”, es decir, la multa. Ya que los jurados deciden culpabilidad o inocencia, pero no tienen la capacidad de “sentenciar” por sí solos.
Otro interrogante que surge es si las “condenas” saldrán por unanimidad del jurado, y si estas serán multas económicas o trabajos comunitarios. Todas estas dudas se despejarán con el proyecto final que hoy se encuentra en etapa de análisis, para ver cómo se integra y qué instrumentos alcanza del Código de Convivencia, dijeron desde el municipio.
Fuente: Rosario 3
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual