La inflación interanual suma 92,4%, con suba de los servicios de luz, gas, telefonía e internet y de cigarrillos. Si bien los alimentos aumentaron menos en relación otros rubros, siguen siendo una de las cuatro categorías que más creció en el año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de noviembre, donde registró un aumento general de los precios de un 4,9%, sumando un acumulado del 85,3% desde que comenzó el año. Comparativamente, desde noviembre del año pasado, la inflación interanual fue del 92,4%. Según el informe, el principal rubro que tensionó al alza el promedio de los precios fueron las subas de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, el servicio de internet y telefonía móvil y los cigarrillos.
Las categorías que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación. Le siguieron en importancia Comunicación (6,4%) sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 4,9% en noviembre de 2022 respecto de octubre y 92,4% interanual. Acumularon un alza de 85,3% en los primeros once meses del año https://t.co/fUXNbi5HTF pic.twitter.com/9yBzzzvmti
Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general. Se destacó al interior de la división la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.
La inflación del mes de noviembre presentó una fuerte baja respecto de los últimos meses y es la primera vez desde febrero que el IPC mide por debajo de los 5 puntos porcentuales. Los rubros que más subieron en el año fueron las prendas de vestir y calzado (112,2%), restaurantes y hoteles (94,8%), los bienes y servicios como el agua, el gas la electricidad (87,1%) y alimentos y bebidas (86,3%).
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!