Se trata de Ariel Lima Feijoo, de 61 años, quien sufrió un infarto masivo. Trabajó durante 30 años en el canal estatal.
El periodista de la TV Pública Ariel Lima Feijoo murió luego de sufrir un infarto masivo cuando se encontraba en la redacción del noticiero.
El profesional trabajó durante más de 30 años en el canal estatal. Fue dirigente gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, quienes al enterarse de lo sucedido respondieron citando el tuit anterior: “Compartimos el profundo dolor por la partida del compañero Ariel Lima, trabajador de Canal 7 y quien fue dirigente gremial de nuestra Federación. Nuestro abrazo a familiares, amigos y compañeros”.
En otro comunicado, los trabajadores del canal nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) aseguraron: “Con mucho dolor despedimos a nuestro compañero Ariel Lima, quien trabajó en Canal 7 por más de 30 años y fue dirigente gremial en distintas épocas”.
Por su parte, la conductora Luli Trujillo, del programa Desiguales (TV Pública) aseguró: “Hay una consternación muy grande de todos los compañeros y compañeras del canal”.
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron