Las aves más pequeñas se vendían a 6 mil pesos cada una. En un allanamiento hallaron 17 ejemplares adultos y 13 crías. También incautaron dos carpinchos.
Efectivos de la Sección Ecológica de la Policía Comunitaria realizaron un allanamiento en una granja de Pueblo Esther, establecimiento que se dedicaba a la cría y venta de ñandúes. En el procedimiento fueron puestos a resguardo 17 ejemplares adultos, 13 pichones y, además, dos carpinchos que se investigan si estaban también a la venta.
El titular de policía ecológica, Daniel Ojeda Medina, señaló que mediante denuncias recibidas en ese organismo “se logró dar con un hombre que se dedicaba a la comercialización de pichones de ñandúes. Los ofrecía a 6 mil pesos cada uno en Pueblo Esther. A raíz de eso se informó a la Fiscalía, se empezó a investigar y así se dispuso un allanamiento”.
El procedimiento, según fuentes oficiales, se realizó en Granja La Valentina, en Pasteur 2820 de esa localidad. Allí, los policías hallaron 17 ñandúes adultos, algunos de los cuales también estaban empollando huevos, y 13 pichones. Además, en el mismo predio también fueron incautados dos carpinchos. Cabe recordar que ambas especies son consideradas silvestres autóctonas cuya comercialización está prohibida.
Tanto las aves como los roedores se encontraban en buenas condiciones de salud y por orden del fiscal actuante se dispuso sus traslados a la reserva natural que se encuentra cerca de Santa Fe. En ese sentido, Medina hizo una aclaración:
“Cuando se realizó el allanamiento, cerca del mediodía de ayer, la temperatura era muy alta y eso, sumado a la condiciones de hacinamiento que se podía generar en el traslado, podía causarles un golpe de calor. Entonces, se consultó con la Fiscalía y se resolvió dejar las aves en carácter de depósito judicial en ese lugar hasta tanto se haga presente la Dirección de Fauna de la provincia, con su plantel de veterinarios y así realicen el trazado sin lastimar a los animales”, agregó Ojeda Medina.
El titular de la policía ecológica señaló que las especies secuestradas estaban bien, pero que el procedimiento judicial se realizó no por la ley que sanciona al maltrato a animales, sino por la normativa que castiga la venta y comercialización de especies autóctonas. “Además en ese lugar no tenían ningún tipo de permiso para vender, permisos que otorga la Dirección de Fauna y Fauna no otorga permisos a nadie para comercializar animales autóctonos”, agregó.
Fuente: Rosario 3
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.
El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.