Y la cuarta más importante de América Latina según el Ranking Internacional de Transparencia del CSIC.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue seleccionada como la mejor universidad argentina y, a su vez, la cuarta más importante de América Latina en torno a su transparencia. Así lo determinó la última edición del Ranking Internacional de Transparencia elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).
Ranking de Transparencia
Este Ranking destaca las instituciones educativas con mayor cantidad de citas a los perfiles públicos de sus investigadores y académicos a través de Google Scholar. En tal sentido, lo que se mide es la calidad de las producciones científicas y académicas de estas casas de estudio.
Desde el último ranking, la UNLP escaló 22 posiciones a nivel mundial ocupando hoy el puesto 244° de más de 5000 universidades evaluadas de todo el planeta.
Las universidades argentinas
Fueron 17 las que lograron clasificar en el ranking, seis menos que la edición anterior. La UNLP es la que encabeza la lista con 1.597.245 citaciones. La siguiente es la UBA en el puesto 415 a nivel mundial con 878.612 citaciones.
Continúan la Universidad de Córdoba (puesto 722), del Centro de la Provincia de Buenos Aires (puesto 1694) y Río Cuarto (puesto 2014). En noveno lugar se encuentra la Universidad de Rosario (puesto 2156).
Fuente: Rosario 3
El gobierno nacional resolvió una prórroga por 10 años para la firma NCA, pero no se hizo alusión a la continuidad del sistema de transporte de personas. Hablan de un "nuevo y definitivo ferrocidio"
El enorme cetáceo fue avistado este lunes por navegantes y custodiado por Prefectura. Habría nadado más de 19 horas por agua dulce.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ordenó sacar de circulación el producto Colgate Total Clean Mint la cual reportó más de 11 mil casos de efectos adversos en Brasil y al menos 21 en la Argentina
Regirá tanto para enfermedad, aptitud deportiva, embarazo y natatorios, entre otros, que actualmente se emiten en formato físico. Los detalles sobre cómo se aplicará la receta médica digital obligatoria para prácticas y estudios, anunciada por el Ministerio de Salud en su Boletín Oficial
La nueva normativa permite a los consumidores adquirir directamente electrodomésticos y dispositivos electrónicos fueguinos a través de plataformas digitales, con un tope de tres unidades por producto y un límite de 3.000 dólares por envío. La medida busca abaratar precios y facilitar el acceso a estos bienes sin intermediarios comerciales.