La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) reclama una deuda de $3.500 millones, más una readecuación de los precios. Unos 20 millones de argentinos se abastecen con garrafas.
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla), que nuclea a 17 pymes que fraccionan GLP butano en garrafas, advirtió sobre un posible desabastecimiento, por una deuda del Estado.
Así lo confirmó a Cadena 3 Pedro Cascales, presidente de la entidad. “La situación es realmente muy complicada. Nosotros tenemos una asistencia económica que otorgó el Estado dos años atrás para evitar un aumento en el precio de la garrafa, y esa asistencia no se está pagando ni en tiempo ni en forma”, dijo.
Según Cascales, la deuda ronda hoy los $3.500 millones. “Hay seis meses de atraso en el pago, lo que equivale al 20% de la facturación de los tres actores de la cadena industrial (productor, fraccionador y distribuidor”, explicó.
Además de la situación, Cascales asegura que hay una pérdida operativa, debido a una desactualización en los precios.
“Los precios del gas envasado tienen que ser actualizados de manera semestral y eso no se está dando. Hoy los precios no cubren los costos operativos”, detalló.
“Nuestro costo operativo es de $900 por garrafa y hoy el Estado nos permite venderla a $600”, añadió.
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla), que nuclea a 17 pymes que fraccionan GLP butano en garrafas, advirtió sobre un posible desabastecimiento, por una deuda del Estado.
Así lo confirmó a Cadena 3 Pedro Cascales, presidente de la entidad. “La situación es realmente muy complicada. Nosotros tenemos una asistencia económica que otorgó el Estado dos años atrás para evitar un aumento en el precio de la garrafa, y esa asistencia no se está pagando ni en tiempo ni en forma”, dijo.
Según Cascales, la deuda ronda hoy los $3.500 millones. “Hay seis meses de atraso en el pago, lo que equivale al 20% de la facturación de los tres actores de la cadena industrial (productor, fraccionador y distribuidor”, explicó.
Además de la situación, Cascales asegura que hay una pérdida operativa, debido a una desactualización en los precios.
“Los precios del gas envasado tienen que ser actualizados de manera semestral y eso no se está dando. Hoy los precios no cubren los costos operativos”, detalló.
“Nuestro costo operativo es de $900 por garrafa y hoy el Estado nos permite venderla a $600”, añadió.
Según el empresario, los retrasos en los pagos obedecen a cuestiones burocráticas. “La respuesta es que están por pagar y faltan algunos requisitos de firmas. Pero la realidad es que nosotros el gas lo tenemos que pagar sin crédito”, agregó.
Esta semana presentaron un reclamo administrativo ante el Ministerio de Economía, para solicitar la regularización de la situación por parte del Estado y evitar así que el sector colapse y se ponga en riesgo la distribución.
“De no ser así, no nos quedará otra alternativa que ir a la justicia ordinaria y esperar que actúe”, advirtió.
Se estima que unos 20 millones de argentinos se abastecen con el fraccionamiento en garrafas para enfrentar un invierno que, si bien aún no comenzó, ya se anticipa como crudo dadas las heladas que se registraron en época estival. Además, hay 9 mil trabajadores que mantienen a sus familias con el trabajo en la cadena industrial.
“Lo paradójico es que Argentina es superavitario en gas licuado: produce dos millones y medio de toneladas, consume un millón y medio y exporta un millón. Estamos castigando una industria 100% Argentina”, cerró.
Fuente: Cadena 3
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.