Horacio Rodríguez Larreta acompañó su lanzamiento a la carrera presidencial con una conferencia de prensa en la que admitió que “la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta”, en relación a la opción de compartir boleta con el radical Gerardo Morales.
Después del video de lanzamiento que subió a sus redes al mediodía, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a recordar su intención de competir por la presidencia en una conferencia de prensa en la que además utilizó su tensa relación con el oficialismo para enviar un mensaje al seno del PRO: “Yo gobierno la Ciudad con el kirchnerismo enfrente y me la banco”.
Desde el municipio bonaerense de Tres de Febrero y acompañado por el intendente, Diego Valenzuela, el mandatario porteño desplegó una serie de propuestas de cara a las elecciones generales de 2023, en las que será uno de los tantos protagonistas. Durante la ronda de pregunta de la prensa admitió además que “la posibilidad de que las fórmulas sean mixtas está abierta”, en referencia a poder compartir la lista con el radical Gerardo Morales. Sin embargo recordó que el gobernador de Jujuy hoy también es uno de los precandidatos de Juntos por el Cambio.
Larreta eligió contar las razones de su deseo de llegar a la Casa Rosada bajo tres ejes centrales: “Estoy para ofrecer tres cosas: primero, mi trabajo y mi experiencia. Tengo una energía infinita. Segundo, el equipo. Llevo años liderando y motivando”.
“Tercero, la fuerza. Vamos a tener que bancarnos palos en la rueda, gente defendiendo sus intereses. Nos la vamos a bancar. Yo trabajo con el kirchernismo enfrente —en el Gobierno nacional— y me la banco”, argumentó Rodríguez Larreta.
A su vez, el referente del PRO afirmó que no cree “soluciones mágicas, en los iluminados; no creo en el carisma” y agregó: “Yo creo en juntarnos todos y llevar una transformación”. “Trabajo, equipo y fuerza. Eso es lo que la argentina necesita”, sentenció.
En la misma línea, Larreta profundizó: “La historia es clarísima: se puede ganar elecciones con la grieta, pero no gobernar. Si seguimos con los agravios y el odio, no vamos para adelante. Tenemos que decidir: terminamos esas actitudes o la Argentina va a seguir dando vueltas en el fracaso”.
El jefe de Gobierno planteó dos grandes objetivos
Con respecto a sus objetivos presidenciales, Larreta planteó que las fueron generadas por “los políticos” y continuó: “La grieta es un invento de la política para generar odio y conseguir más votos“.
“Segundo, estoy para impulsar una profunda transformación en nuestro país para volver a que la Argentina progrese, al bienestar y la alegría. Podemos hacerlo y lograr que crezca de manera sostenida por muchos años”, explicó uno de los delfines del ex presidente Mauricio Macri.
Transformación productiva, educación y seguridad
De lleno en las propuestas, Rodríguez Larreta sostuvo -de llegar a Balcarce 50— impulsaría “una profunda productiva y duplicar las exportaciones en 6 años. Necesitamos sacarle el peso del estado bobo. Necesitamos reducir la carga y el costo que tiene el Estado”.
“Ese crecimiento solo lo podemos mantener si cambiamos la forma de educar a nuestros hijos, darle futuro y la libertad de elegir con igual de oportunidades”, remarcó Larreta
Y puntualizó: “Para eso, primero 190 días de clase. Solo se cumplió en Capital Federal y Neuquén. Necesitamos garantizar los conocimientos mínimos. No puede ser que haya chicos que tengan falencias para saber leer, escribir y hacer cuentas de matemáticas básicas”.
En el tópico seguridad, dijo que los argentinos no pueden “vivir más entre rejas” porque afecta la “vida y la salud“. Vamos a dar una lucha contra el crimen, las mafias y el narco”, explicó.
Además, anticipó que constituiría una fuerza especial “un grupo de elite y darle todo el equipamiento y la tecnología” con los mejores hombres y mujeres de las fuerzas para combatir el narcotráfico. En palabras del jefe de Gobierno, sería una especie de “FBI”.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.