Según los rescatistas, la embarcación transportaba unas 120 personas y chocó contra unas rocas a algunos metros de la orilla. Todo ocurrió en las costas de Italia.
Más de 40 migrantes que buscaban llegar a Europa, entre ellos un bebé, murieron cuando una embarcación atestada de personas chocó con arrecifes rocosos frente a las costas del sur de Italia en horas de la madrugada, informaron autoridades.
La Guardia Costera italiana dijo que 80 personas fueron rescatadas con vida, algunas de las cuales lograron alcanzar la orilla, y que se hallaron 43 cadáveres tras el naufragio, ocurrido en la región de Calabria, cerca de la ciudad de Crotone.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que los migrantes estaban hacinados en un barco de 20 metros de largo que navegaba en malas condiciones climáticas.
En un comunicado, Meloni, expresó su "profundo dolor" y manifestó que era "criminal mandar al mar una embarcación de apenas 20 metros con 200 personas a bordo y con un mal pronóstico del tiempo".
"El Gobierno está comprometido a impedir las salidas y este tipo de tragedias y seguirá haciéndolo al exigir antes de todo la mayor colaboración de los Estados de salida y de origen", aseguró.
Un trozo del bote, junto con montones de madera astillada, cubrían la playa de Steccato di Cutro, parte de la costa de Calabria a lo largo del mar Jónico, según imágenes de canales de televisión italianos.
Algunos de los sobrevivientes trataban de mantenerse calientes, envueltos en lo que parecían ser mantas o sábanas de colores.
La agencia de noticias italiana AGI dijo que entre los cuerpos estaba el de un bebé de unos meses.
Según los rescatistas, la embarcación transportaba unas 120 personas y chocó contra unas rocas a algunos metros de la orilla.
No quedó claro la procedencia del barco ni la nacionalidad de sus ocupantes. La mayoría de los migrantes que alcanzan las costas de Calabria atraviesan el mar Mediterráneo desde Libia, Egipto o Turquía.
Este nuevo naufragio tiene lugar apenas días después de la adopción en el Parlamento italiano de una ley sobre el rescate de migrantes impulsadas por el Gobierno de Meloni, formado por partidos de derecha y extrema derecha.
Esta nueva ley que obliga a los barcos humanitarios a efectuar un solo rescate por salida al mar, lo que según los críticos aumenta el riesgo de muertes en el Mediterráneo central, considerado como la travesía más peligrosa del mundo para los migrantes.
Además, las embarcaciones humanitarias ya no podrán deambular por el Mediterráneo llenas de personas en búsqueda de naufragios, sino que deberán avisar a las autoridades italianas luego de cada rescate que efectúen, al tiempo que deberán dirigirse de inmediato al puerto asignado para hacer descender a las personas rescatadas
Asimismo, la normativa contempla multas de hasta 50.000 euros para quienes prestan asistencia humanitaria, algo que Naciones Unidas calificó de "preocupante".
Meloni, líder del partido Hermanos de Italia (FDI), quien llegó al poder en octubre en una coalición, había prometido prometido reducir la inmigración llegada a Italia.
La situación geográfica de Italia la convierte en un destino de elección para los demandantes de asilo que pasan del norte de África a Europa.
Según el Ministerio del Interior, cerca de 14.000 migrantes llegaron a Italia desde principios de año, frente a los 5.200 del mismo periodo el año pasado y 4.200 de 2021.
Fuente: Cadena 3
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.