El Gobierno renovó el acuerdo de Precios Justos con el sector de combustibles y habrá 4% de aumento mensual en los surtidores, al menos, hasta agosto.
El programa de Precios Justos en combustibles fue renovado por indicación del Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa. El objetivo del acuerdo entre las secretarías de Energía y de Comercio con el sector privado es lograr estabilizar los precios de combustibles durante los siguientes próximos 4 meses.
La titular de Energía, Flavia Royon y el secretario de Comercio Matías Tombolini fueron los encargados en formalizar una pauta del 4% mensual en los precios de naftas y gasoil desde el próximo sábado 15 de abril hasta el 15 de agosto del corriente año.
Según se informó, el acuerdo firmado con las empresas YPF, PAE, Raízen y Trafigura buscará «fomentar la estabilidad en el mercado».
Al respecto, Royon comentó: «Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente».
En tanto, Tombolini dijo: «La firma de este acuerdo nos permite dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas y, además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro Massa que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas».
Del acto formal fueron parte el Gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A, Alejandro Cerviño, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy, Agustín Agraz, el vicepresidente comercial de YPF Alejandro Fernández y Martín Urdapilleta el gerente General de Trafigura.
De todas maneras, al avanzar con este plan oficial, los precios de la nafta y el gasoil se seguirán desacoplando de la inflación. En los últimos cuatro meses, mientras que los valores en surtidor aumentaron en torno al 4%, la inflación mensual fue 5,1% en diciembre, 6% en enero, 6,6% en febrero y las estimaciones privadas hablan de un 7% en marzo.
Es decir, mientras que los precios de los combustibles aumentaron 17%, la inflación acumulada fue 27%. La variación del valor de los combustibles también estuvo por debajo de la devaluación controlada que aplica el Banco Central (BCRA), en torno al 5,5%. Es por ello que el resto de las refinadoras piden aplicar un incremento de precios mayor, en torno al 6%. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publica el BCRA sobre la base de las proyecciones de inflación de distintos bancos y consultoras, la inflación hasta septiembre tendrá un piso de 6% mensual.
La OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos y las cifras son alarmantes: más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean actualmente
La Confederación de docentes de escuelas públicas convocó a una medida de fuerza con movilización a la ciudad de Buenos Aires para ese día. Mientras que Amsafé se pliega a la medida de fuerza, los docentes de escuelas privadas se sumarán al reclamo, pero sin paro. Este miércoles 8, los maestros se concentrarán en la plaza San Martín, con radio abierta, volanteada y clases públicas
Aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, Litoralgas advierte que la mitad de las roturas son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. La empresa recuerda tres medidas clave para hacerlo de manera segura.