Los choferes ya lanzaron la medida de fuerza y serán determinantes las negociaciones que puedan realizarse en estas últimas horas previas. La huelga sería nacional y afectaría al transporte de pasajeros en Rosario
Este lunes será clave para definir si se logra un acuerdo salarial o si finalmente, el martes, se lleva adelante el paro nacional que ya lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que afectaría al transporte de pasajeros en Rosario.
El gremio de los choferes anunció la semana pasada que llevará adelante una medida de fuerza de 24 horas, a partir de la hora cero del martes, con adhesión de la seccional local. Se hará efectivo en caso de que no se logre llegar a un acuerdo paritario con las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación durante una nueva audiencia prevista para este lunes a las 17.
"Esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país", anunciaron a través de un comunicado emitido desde el gremio el çultimo martes, luego de que finalizara una audiencia en la que no hubo acuerdo.
El paro fue anunciado en el marco del reclamo por parte de choferes por un "aumento salarial urgente". El jueves de la semana pasada, la UTA tomó la decisión de acatar la conciliación obligatoria de cinco días dictada por la cartera de Trabajo, la cual llegó luego de un paro que iba a supender el servicio durante el viernes.
En ese contexto, desde el gremio habían denunciado que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en el interior del país".
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo el transporte. La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente", agregaron.
Fuente: Rosario 3
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”