La precandidata presidencial se quejó de las demoras en su votación en la Sociedad Rural de Buenos Aires. Se refirió a la interna y adelantó: "A la noche en el búnker va haber una convivencia y de acuerdo a quien gane, se deciden las reglas”.
Pasadas las 12.15 de este domingo, Patricia Bullrich, precandidata presidencial de Juntos por el Cambio arribó a la Sociedad Rural de Buenos Aires para emitir su voto. Sin embargo, todo se complicó con la máquina de la Boleta Única Electrónica y, tras siete intentos fallidos, debieron cambiarla para que pueda sufragar. Estuvo más de 10 minutos y en el medio se sacó una selfie con los técnicos.
La ex ministra de Seguridad pudo realizar su voto a nivel nacional sin inconvenientes. No obstante, las complicaciones aparecieron con la votación electrónica para el jefe de gobierno porteño y lo que parecía en primer momento un blooper, se tornó en tensión.
Al salir, la esperaba un amplio despliegue de la prensa y quien compite con Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo que tuvo una “experiencia negativa”.
“La votación presidencial fue absolutamente tranquila como siempre, pero en la ciudad me falló la máquina. Votaba una lista y terminaba saliéndome otra lista a la que yo no quería votar. Tampoco imprimía la máquina. Fue un desastre, tuve que votar como siete veces”, lanzó.
En la misma línea, agregó: “Me parece que los sistemas electorales tienen que tener un nivel de maduración, hay que trabajarlos durante un tiempo largo para ver efectivamente si funcionan. Mi experiencia personal fue mala, lo normal es votar en un ratito, en pocos minutos”.
Al ser consultada sobre Martín Lousteau, expresó: “Hoy no voy a opinar de los que violan la veda. Lo importante en nuestra fuerza política es respetar la institucionalidad, aunque parezca antiguo”. Además, sobre las expectativas dijo que “anticipar lo que va a pasar es imposible” pero aseguró que respeta a “todos los candidatos”.
Sobre la interna. “A la noche en el búnker va haber una convivencia y ni bien se sepan los resultados se procederá. De acuerdo a quien gane, se deciden las reglas”, contó.
Ante la consulta de una cronista que le preguntó si coincidía con los dichos del presidente sobre un posible ballotage, la referente de Pro ironizó y preguntó “¿qué presidente?”. “Alberto Fernández”, le dijo la periodista. “Ah”, respondió ella. “Hoy, anticipar lo que va a pasar es imposible”, opinó.
El Obispo de Roma, como le gustaba referenciarse, quería a la Iglesia y a la política al lado de los pobres, al servicio de los vulnerables, y no cerrada en sí misma ni entretenida con juegos de poder internos
El gobernador de Santa Fe lamentó la muerte del sumo pontífice.
El presidente argentino destacó la "bondad y sabiduría" del jefe de la Iglesia católica a pesar de "diferencias menores" entre ambos
El Colegio Cardenalicio está integrado por 252 purpurados que tienen la potestad de elegir la fecha para la convocatoria de la cual surgirá el nuevo Papa. Los cuatro prelados argentinos en condiciones de participar son Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero; Mario Aurelio Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; y Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe
El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual