La vicepresidenta votó poco después de las 14.30. en Santa Cruz, donde además se elige gobernador. Tras emitir su voto, recordó a Néstor Kirchner, que votaba en la misma escuela y reconoció que es "un día de muchas emociones".
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, emitió su voto en las primeras horas de la tarde de este domingo en una escuela de la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz. Tras hacerlo, reconoció que se trata de un día de «muchas emociones» y agregó que ahora hay que esperar a que «opine la gente».
La presidenta del Senado se presentó en el colegio Nº7, Julio Ladvocat y, tras una espera de una hora y media, ingresó al cuarto oscuro.Tras hacerlo, en diálogo con la prensa, aprovechó para recordar a su esposo, Néstro Kirchner, quien votaba en la misma escuela.
«En este colegio votaba Néstor siempre, votó Florencia (su hija) también. También recuerdo que en el gimnasio de acá al lado se hizo el cierre de campaña para gobernador de Santa Cruz de Néstor en el año ´91», rememoró. «Es un lugar muy entrañable. A la vuelta estaba nuestro estudio jurídico, es un día de muchas emociones personales», expresó la presidenta del Senado.
Sobre la jornada electoral, la vicepresidenta sólo dijo: «Vamos a esperar que opine la gente».
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
Ivana Oronel fue trasladada desde Pehuajó a Rosario para una cirugía, tras el trágico accidente que sufrió cuando viajaban desde Comodoro Rivadavia con su esposo y sus dos hijos para el partido entre Central y Newell’s. Su marido y los niños murieron en el acto. Ahora su suegra lanzó el pedido de ayuda para poder darle una mejor atención médica.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.