Además, en los mercados de futuro el billete verde también cotiza en alza: $450 para octubre. El gobierno también subió fuerte la tasa de interés: 118%.
La primera repercusión de las PASO vino desde el mercado oficial del dólar. El tipo de cambio oficial mayorista gana $62,65 en el día o un 21,8%, a 350 pesos, La autoridad monetaria también devaluó el oficial a $365 contra los $300 que cotizaba el viernes. En lo que hace al dólar blue, en Rosario las primeras cotizaciones aparecieron a las 11.30 con el dólar valiendo a $690 en el circuito informal. El viernes había cerrado en la ciudad a $615. Pero en Buenos Aires abrió a $680 para la venta.
¿Por qué definió el gobierno la fuerte disparada del dólar oficial? El organismo conducido Miguel Pesce preveía una enorme presión en los distintos mercados de cambio ante la sorpresa por la victoria de Milei y prefirió no seguir sacrificando reservas. Estimaciones privadas calculaban que llegó a las PASO con un nivel de reservas netas -tenencias menos deudas- negativo en USD 10.000 millones.
“El reacomodamiento del dólar oficial va a en la dirección de mejorar el incentivo de la oferta (exportaciones) y buscar una retracción en la oferta (importaciones) en una plaza cambiaria desequilibrada y a la espera de los desembolsos del FMI, dentro de un clima de acentuada incertidumbre y volatilidad tras las PASO”, comentó el analista Gustavo Ber.
Lo cierto es que la suba del oficial significa además que los importadores ahora pagarán mucho más caro por el dólar, con un palpable efecto inflacionario en el corto plazo. La cotización de hoy equipara al llamado dólar agro para incentivar las exportaciones.
Se trata de la suba de precios del dólar oficial más marcada en cuatro años, desde que el 12 de agosto de 2019, después de las PASO de aquel año que consagraron a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el dólar mayorista trepó desde los $45,40 a los $55,75 en un día, una suba del 22,8 por ciento.
De esta forma el dólar mayorista, que rige en las operaciones de comercio exterior, acumula en lo que va de 2023 un incremento de 97,6%, una tasa que ahora es unos 30 puntos porcentuales a la inflación del período.
Dólar futuro y tasas
En tanto, la cotización del dólar oficial futuro sube también en torno al 10%. Por ejemplo, el precio a fin de octubre es de $450 en el mercado de futuros Matba-Rofex.
La fuerte suba del dólar mayorista vino acompañada por otra decisión trascendente del Banco Central como fuela de subir la tasa de política monetaria al 118% nominal anual, que representa un 208,2% de tasa efectiva anual.
Esta tasa que remunera las Letras de Liquidez (Leliq) del BCRA es el respaldo de la tasa de plazos fijos que pagan los bancos a sus clientes y, por lo tanto, la decisión de la entidad que preside Miguel Pesce apunta a retener los depósitos en pesos que están colocados a plazos fijos, para que no se vuelquen a la demanda de bienes y servicios (inflación) y de dólares (más presión devaluatoria).
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
Ivana Oronel fue trasladada desde Pehuajó a Rosario para una cirugía, tras el trágico accidente que sufrió cuando viajaban desde Comodoro Rivadavia con su esposo y sus dos hijos para el partido entre Central y Newell’s. Su marido y los niños murieron en el acto. Ahora su suegra lanzó el pedido de ayuda para poder darle una mejor atención médica.
Diputados aprobó la ley para volver al huso horario GMT-4 en invierno. Si aprueba Senado, los cambios se harían el primer domingo de abril y el de septiembre.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos
Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios, por lo que quedó firme el veto a la ley que disponía una suba del 7,2 por ciento en jubilaciones y un bono de 110 mil pesos.