"Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja", sostuvo el gremio en un comunicado.
La Unión Recibidores de Granos y Afines (Urgara) se declaró este lunes en estado de alerta y movilización en todas las empresas de la rama acopio del país ante «la intransigencia de la Federación de Acopiadores y de Coninagro para clausurar la paritaria» del sector.
«Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja», sostuvo el gremio en un comunicado.
El secretario general de la Urgara, Pablo Palacio, afirmó en sus redes sociales institucionales que en el sector en conflicto están incluidos «los exportadores que tienen acopios, quienes liquidaron los aumentos solo a los trabajadores de puertos».
«Hubo reuniones permanentes y cotidianas. Mientras la inflación hace estragos, la Federación de Acopiadores y Coninagro se niegan a recomponer los salarios», aseguró.
El dirigente añadió que «es inaceptable el argumento y la excusa de la sequía que afectó al país, porque la padecieron todos los sectores que, sin embargo, ya convinieron paritarias como corresponde y ajustaron las escalas salariales».
Para el dirigente, «la irresponsabilidad empresaria agotó los caminos del diálogo», y sostuvo que «la gran insensibilidad demostrada en la última reunión del 7 de septiembre en la cartera de Trabajo provocó que el sindicato lanzara el alerta y movilización».
Palacio adelantó que el gremio determinará a la brevedad «la implementación y alcances de las medidas de fuerza a adoptar», y solicitará al Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel Olmos que convoque de forma urgente al Centro de Exportadores para resolver «la situación particular de total discriminación del personal del sector de acopio».
La Urgara ya convino paritarias con los sectores de puertos privados y de control y exportación, y solo resta el de acopio, por lo que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señalaron su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.