Como cada año, miles de fieles se congregan en la ciudad bonaerense para rezarle a la virgen del Rosario en la ciudad de San Nicolás. Los detalles de la conmovedora aparición que se convirtió en un hito para la fe católica.
Como cada 25 de septiembre, la ciudad de San Nicolás de los Arroyos se transforma en el punto de encuentro de cientos de miles de personas que se acercan a venerar a la Virgen María, bajo el título de “María del Rosario de San Nicolás”.
Fue en 1983 cuando la Iglesia Católica se vio revolucionada por la aparición de Nuestra Señora del Rosario, en la mencionada ciudad bonaerense, y aquel hito se convirtió en un hecho sumamente importante para la fe católica de nuestro país.
La protagonista de esta historia, además de la Virgen de San Nicolás, es una mujer llamada Gladys Motta, habitante de San Nicolás de los Arroyos, la ciudad ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires, sobre el Río Paraná.
Aquel 25 de septiembre de 1983, mientras la mujer rezaba un rosario en su habitación, se le presentó la Virgen, vestida de azul, con el niño en brazos y un rosario en su mano. Fue la primera de una serie de varias manifestaciones.
Según reveló la mujer, la imagen le pidió entonces que hiciera acuñar medallas con la imagen de la advocación de la Virgen del Rosario al frente, y la Santísima Trinidad en el dorso. También, la misteriosa imagen le pidió que construyera una capilla, tarea que comenzó en 1985.
El reconocimiento oficial de las apariciones de la Virgen de San Nicolás
El reconocimiento oficial de estos hechos por parte de la Iglesia llegó recién el 22 de mayo de 2016 a través de un decreto firmado por Monseñor Héctor Cardelli, obispo de San Nicolás. Sin embargo, su difusión y la importancia dentro de la fe católica existía desde mucho antes.
Cada año, desde 1983, el 25 de septiembre se convierte en un día para que miles de fieles se acerquen al norte de Buenos Aires para pedir y agradecerle a la Virgen de San Nicolás.
La más masiva de las peregrinaciones fue en 2013, cuando se cumplieron exactamente 30 años de la primera aparición. En aquel entonces, alrededor de 500.000 personas llegaron a San Nicolás de los Arroyos y participaron de un emotivo encuentro.
Fuente: A24
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.