La secretaria local de la Cámara Electoral explicó que “quienes fueron citados el 22 vuelven a ser autoridades de mesa” en esta segunda vuelta. “No esperen un nuevo telegrama”, explicó.
El escrutinio será rápido el domingo: se espera el resultado en torno a las 21. (Ana Isla / Rosario3)
La secretaria electoral nacional en Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, confirmó que las autoridades de mesa de las últimas elecciones generales del 22 de octubre deberán presentarse para cumplir con su obligación cívica en el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre.
“Quienes fueron citados el 22 vuelven a ser autoridades de mesa el domingo. Ya fueron citados en la convocatoria anterior, no esperen un nuevo telegrama”, explicó en De 12 a 14 (El Tres).
Gutiérrez aclaró que quienes perdieron o ya no tienen en su poder ese documento oficial, de todas formas tienen que acudir en la escuela o centro de votación designado.
“Existe una lista de contingencia por si no se presentan estas personas y así poder tener conformadas las mesas a las 8 u 8.30”, afirmó y agregó que el pago del trabajo realizado hace un mes se abonará entre lunes y viernes.
La secretaria local de la Cámara Electoral Nacional dijo que existe un cronograma de entrega de boletas en Santa Fe y Rosario para los dos partidos que participan de la segunda vuelta, con “una cantidad mínima por mesa, que es de entre 150 y 300, y no tuvimos problemas”, manifestó y marcó diferencias con lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza (LLA) no cumplió con los cupos estipulados.
En cuanto al desarrollo de la jornada del domingo, después de la votación, consideró que al tratarse de una sola categoría y con dos boletas en pugna “será un escrutinio muy rápido, a las 21, 21.30 vamos a poder decir quién es el ganador”.
Todos los años, desde 1854, se celebra esta festividad religiosa en honor a la concepción de la Virgen María. Decretado feriado nacional en Argentina, en esta fecha se acostumbra a armar el árbol de Navidad.
La Oficina del Presidente Electo informó que el médico Esteban Leguizamo será el director del Pami. Además, Carlos Soratti permanecerá al frente del instituto que coordina la ablación e implante de órganos.
El libertario finalmente designó a la titular del PRO para liderar la cartera, y la confirmación fue celebrada por el gobernador electo Maximiliano Pullaro. Además, Milei sumó al controvertido ex ministro de Carlos Menem, quien estará al frente de la Procuración del Tesoro de la Nación
La investigación sobre enriquecimiento ilícito y lavado de dinero de Martín Insauralde, Jesica Cirio y Sofía Clérici tuvo un capítulo en Entre Ríos