Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 14°C

Comunicado

Contra el ajuste

Las trabajadoras y los trabajadores aceiteros nos manifestamos contra el brutal ajuste anunciado por el gobierno de Milei, que ya empezamos a pagar con la corrida de precios que se intensificó con la devaluación.

Imagen de Contra el ajuste

Ya nadie tiene dudas sobre quiénes serán los más perjudicados con las medidas anunciadas: los trabajadores, que vemos cómo licuan nuestros salarios y jubilaciones mientras dejan que suban los precios de los alimentos y de todos los productos que consumimos.

Era mentira que la “casta” pagaría el ajuste: el gobierno quiere que todo el peso caiga sobre las espaldas de quienes trabajamos, como ocurrió otras veces en nuestra historia. No hay ni una sola medida en defensa del salario, y para quienes protesten sólo ofrecen represión y criminalización. Son nostálgicos del siglo XIX, cuando reinaba la unilateralidad patronal y la libertad del mercado, y no existían los sindicatos ni la negociación colectiva de salarios.

De más está decir que las empresas de la actividad agroexportadora son el sector económico más beneficiado por la devaluación y las medidas de comercio exterior. Ningún ajuste cae contra las empresas que se han beneficiado todos estos años. Al mismo tiempo, estas políticas destruirán la industria nacional.

La primera defensa inmediata de los trabajadores está en manos de los sindicatos mediante la disputa económica en las paritarias.

Pero no sólo en la negociación colectiva deberemos defender nuestro salario, sino que inclusive el gobierno de Milei propuso que los trabajadores volvamos a pagar el impuesto a las ganancias. La ley que ahora pretenden derogar se consiguió por la lucha del movimiento obrero argentino durante largos años. No sólo vemos cómo la inflación nos hace perder salario, sino que pretenden que otra parte de nuestro trabajo vaya a pagar el ajuste fiscal.

Lo dijimos mil veces: el salario no es ganancia, y las y los aceiteros no estamos dispuestos a que nos vuelvan a robar nuestro esfuerzo. Si los trabajadores aceiteros volvemos a pagar el impuesto al salario, deberá ser el sector empresario quien se haga cargo de aquello que los trabajadores y trabajadoras tengamos que pagar.

Frente a esta situación ni los sindicatos ni la CGT podemos quedarnos como espectadores mientras vemos cómo la clase trabajadora empeora y el capital incrementa sus ganancias.

Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA)

Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA)

Noticias Relacionadas

  • Los lentes que usa la ministra de Seguridad de la Nación.
    02/05/2025

    Las gafas "espía" que usa Patricia Bullrich traducen, filman, escuchan audios y sacan fotos

    La ministra de Seguridad de la Nación fue fotogradiada en Roma con un modelo de Ray-Ban y Meta que tiene Inteligencia Artificial incorporada. Las características del dispositivo que cuesta unos 500 dólares

  • Algunos escombros producto del derrumbe en una iglesia riojana. (El Independiente La Rioja)
    02/05/2025

    Fuerte sismo sacudió a La Rioja

    El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5,9 en la escala Richter. Hubo daños en una iglesia y algunas casas particulares. No se registraron víctimas.

  • La principal vía de transmisión de la fiebre tifoidea es la fecal-oral: la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados.
    01/05/2025

    Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea

    La enfermedad infecciosa es causada por la bacteria salmonella typhi. La principal vía de transmisión es la fecal-oral, dado que se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que fueron contaminados. El Ministerio de Salud de la Nación emitió el aviso en el Boletín Epidemiológico luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela

  • Imagen de Municipales retoman la discusión salarial en paritarias
    30/04/2025

    Municipales retoman la discusión salarial en paritarias

    Los gremios que representan a trabajadores municipales se reunirán este miércoles con intendentes para debatir la política salarial del próximo trimestre. La negociación se da en un marco de ajuste presupuestario y atraso salarial respecto a la inflación.

  • El aumento de sueldo para los empleados de comercio será en tres tramos: abril, mayo y junio. (Alan Monzón/Rosario3)
    30/04/2025

    Acuerdo en paritaria: básico de $1.123.000, pero suba menor a la inflación

    Se trata de Empleados de Comercio, con más de un millón de afiliados en Argentina. Los trabajadores percibirán una suba del 5,4% en tres tramos mensuales. El incremento está por debajo de los últimos índices inflacionarios.

Comentar

Archivo de Noticias