El presidente hará un diagnóstico sobre cómo encontró el Estado y cuestionará a la clase política, sin distinguir sectores. Expectativa en el Congreso
El presidente Javier Milei ultima detalles del discurso que brindará este viernes en el marco de la inauguración del período 142 de sesiones ordinarias del Congreso, previsto para las 21 y el mensaje que dará anticipará la línea de gestión que adoptará la administración libertaria para los próximos meses.
Según trascendió, el mandatario brindará un diagnóstico detallado de la situación del Estado, con especial eje en “la herencia” recibida del mandatario Alberto Fernández, surgido de la auditoria que inició tras la asunción del 10 de diciembre pasado.
Para ese punto, encomendó a cada uno de sus ministros la elaboración de un informe detallado de cada área y qué mejoras se introdujeron desde la asunción. En La Libertad Avanza son optimistas y creen que “la luz al final del camino” llegará “más temprano que tarde”, por lo que reafirman el sendero económico que iniciaron.
La agencia Noticias Argentinas sostuvo que en los pasillos de Casa Rosada aseguran que Milei tiene prevista “una sorpresa” que develará hacia el final de su exposición, aunque no brindan mayores especificaciones al respecto. En tanto, no se descartan anuncios sobre la reestructuración de la ley ómnibus que mutará en el envío de distintos proyectos que contemplen las reformas centrales.
Se trata de un discurso de más de 35 páginas, con una duración de aproximadamente de entre 40 y 50 minutos, en el que dará mayores precisiones respecto al plan monetario y a la hoja de ruta que llevará adelante para cumplir con el programa.
A pesar de haber calificado al Congreso como un “nido de ratas”, Milei se abocará a criticar a “a la casta política”, aunque sin referenciar a ningún sector en particular a pesar de la asistencia de legisladores opositores y de gobernadores.
Hasta los diputados oficialistas se mostraron intrigados por los detalles del mensaje que, a pesar de haberle consultado en la reunión que mantuvieron el pasado miércoles, el mandatario optó por no revelar ninguna particularidad. Lo escribió de puño y letra junto a su círculo más íntimo, entre los que destacan el asesor Santiago Caputo y su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Innovaciones en la ceremonia y protestas
No conforme con haber modificado el horario de la apertura de sesiones del mediodía a la noche, el jefe de Estado hizo instalar un atril con el escudo de la Nación argentina desde donde hablará frente a los representantes del pueblo que evalúan cómo receptar las palabras del libertario.
Es la primera vez que un presidente elige ese formato para dar un mensaje de apertura de sesiones.
La apertura del acto estará a cargo de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien, tras las formalidades de rigor y el izamiento de la bandera con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, anunciará los nombres de quienes conformarán las comisiones de Interior y Exterior.
La comisión de Exterior, que intercalará diputados y senadores de distinto signo político, será la responsable de darle la bienvenida a Milei, quien hará su ingreso al Palacio a través de la explanada de la avenida Entre Ríos.
Afuera, en las inmediaciones del Congreso, agrupaciones de izquierda y organizaciones sociales se manifestarán en contra de las medidas de ajuste de Gobierno. La convocatoria se iniciará a media tarde, con cacerolazos en los distintos barrios y molinetazos (saltar el molinete en el transporte público). También se espera la presencia de grupos libertarios que irán a respaldarlo.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible