El vocero presidencial anticipó que en los próximos días se conocerá el plan de cierre de la agencia de noticias y aclaró que la decisión “no tiene nada que ver con la libertad de expresión”, sino con el dinero que pierde, este año calculado en 20 mil millones de pesos
El gobierno nacional defendió el cierre de la agencia de noticias estatal Télam, anunciado este viernes por el presidente Javier Milei y cuya primera etapa se concretó sopresivamente este lunes con la reestructuración de sus sitios webs y el vallado de sus edificios en Buenos Aires. El vocero presidencial Manuel Adorni anticipó que en los próximos días se conocerá el plan de cierre de la agencia de noticias y aclaró que la decisión “no tiene nada que ver con la libertad de expresión”, sino con el dinero que pierde, este año calculado en 20 mil millones de pesos.
Además, en su conferencia de prensa habitual, Adorni explicó que el cerco policial con el que se encontraron los trabajadores esta madrugada en el edificio de Bolívar 531 “trató de evitar cualquier tipo de irrupción de gente que nada tenga que ver con Télam y que haya querido ensuciar al Gobierno o a sus empleados”.
"Esto no tiene nada que ver ni con el pluralismo de la información ni con la libertad de prensa. Télam tenía una pérdida estimada en los 20 mil millones de pesos. Lo que ocurre no es ni más ni menos que lo que el presidente prometió en campaña”, apuntó Adorni que informó que todo el personal fue eximido de prestar servicios “por siete días con goce de sueldo, en tanto que su sitio web se encuentra en reestructuración y próximamente va a volver a estar en línea”.
“Página en reconstrucción, la página que intenta ver se encuentra en reconstrucción”, con este aviso cargó esta mañana las páginas telam.com.ar y cablera.telam.com.ar; sólo la cuenta oficial de X (@AgenciaTelam) publicó tuits esta mañana, posiblemente programados, como la efeméride del día.
El vallado del edificio y la anulación de las webs fue una sorpresa para los trabajadores que recibieron de la misma manera el comunicado firmado por el interventor Diego Chaher.
Por su parte, los trabajadores de Télam repudiaron las medidas y realizaban este mediodía una manifestación en la puerta de la redacción.
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron