Frío, falta de baños y ningún parador para conseguir alimentos o bebidas. El país trasandino volvió a ser atractivo para las compras de los argentinos y esto complica el paso fronterizo de Mendoza
Luego de la devaluación de diciembre y el recorte en la brecha cambiaria de estos meses, se vuelve a repetir la imagen de argentinos que buscan cruzar a Chile para hacer compras.
Hasta noviembre de 2023 quiénes venían al país eran los chilenos que aprovechaban el tipo de cambio para hacer compras en Mendoza. Según informa Clarín, desde hace un mes esa tendencia se revirtió y ahora el tránsito de argentinos hacia Chile es constante.
La situación se complicó con el arranque del fin de semana XXL. El aumento sustancial de turistas argentinos hacia el vecino país colapso la infraestructura de la cordillera mendocina y multiplicó la demanda aduanera de las autoridades chilenas. Esto repercute en el tiempo de espera que deben padecer los argentinos para cruzar la frontera y llegar de vacaciones a las costas del Pacífico.
"Desde la tarde del miércoles hasta el mediodía del jueves, las esperas en la Aduana Los Libertadores, en el ingreso a Chile, superaron las 8 horas", afirmó el medio de la Capital Federal.
Los 360 kilómetros que separan la ciudad de Mendoza con Santiago de Chile, la capital trasandina, se transformó de un apacible paseo de algunas horas a un total de 14 debido a la lentitud del paso y la burocracia.
Más de 13 mil argentinos cruzaron hacia Chile por la frontera norte con Mendoza, en las primeras 48 horas de Semana Santa, según datos de Gendarmería Nacional recabados por Clarín.
"Colas kilométricas para ingresar a Chile. Realmente una vergüenza, miles de turistas tratando de ingresar al país. En su mayoría familias con niños, ancianos esperando horas para un trámite burocrático. Turistas con problemas médicos. Un desastre”, posteó Manuel Leuma, uno de los viajeros que citó Clarín.
Según distintos medios de comunicación, la gran demora se da por los controles exhaustivos que realiza el personal de seguridad de Chile en el paso Cristo Redentor-Los Libertadores. Ahora bien, para salir del vecino país y reingresar a Argentina, el trámite suele demorar unos escasos 30 minutos de espera en la aduana de Horcones.
La queja de los turistas argentinos llevó a que las autoridades chilenas postearan en el sitio oficial de X (ex twitter) Pasos Fronterizos, un comunicado donde informó que se montó un operativo de refuerzo con 14 puestos de atención desde las 7 de la mañana, y siete puestos, en la noche.
El cruce a Chile por el Paso Cristo Redentor está abierto las 24 horas, y continuará con horario completo de tránsito hasta el 31 de mayo.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.
El particular menú fue denunciado por los vecinos del barrio porteño de La Paternal y horrorizó a todos al comprobarse que era cierto
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”