Frío, falta de baños y ningún parador para conseguir alimentos o bebidas. El país trasandino volvió a ser atractivo para las compras de los argentinos y esto complica el paso fronterizo de Mendoza
Luego de la devaluación de diciembre y el recorte en la brecha cambiaria de estos meses, se vuelve a repetir la imagen de argentinos que buscan cruzar a Chile para hacer compras.
Hasta noviembre de 2023 quiénes venían al país eran los chilenos que aprovechaban el tipo de cambio para hacer compras en Mendoza. Según informa Clarín, desde hace un mes esa tendencia se revirtió y ahora el tránsito de argentinos hacia Chile es constante.
La situación se complicó con el arranque del fin de semana XXL. El aumento sustancial de turistas argentinos hacia el vecino país colapso la infraestructura de la cordillera mendocina y multiplicó la demanda aduanera de las autoridades chilenas. Esto repercute en el tiempo de espera que deben padecer los argentinos para cruzar la frontera y llegar de vacaciones a las costas del Pacífico.
"Desde la tarde del miércoles hasta el mediodía del jueves, las esperas en la Aduana Los Libertadores, en el ingreso a Chile, superaron las 8 horas", afirmó el medio de la Capital Federal.
Los 360 kilómetros que separan la ciudad de Mendoza con Santiago de Chile, la capital trasandina, se transformó de un apacible paseo de algunas horas a un total de 14 debido a la lentitud del paso y la burocracia.
Más de 13 mil argentinos cruzaron hacia Chile por la frontera norte con Mendoza, en las primeras 48 horas de Semana Santa, según datos de Gendarmería Nacional recabados por Clarín.
"Colas kilométricas para ingresar a Chile. Realmente una vergüenza, miles de turistas tratando de ingresar al país. En su mayoría familias con niños, ancianos esperando horas para un trámite burocrático. Turistas con problemas médicos. Un desastre”, posteó Manuel Leuma, uno de los viajeros que citó Clarín.
Según distintos medios de comunicación, la gran demora se da por los controles exhaustivos que realiza el personal de seguridad de Chile en el paso Cristo Redentor-Los Libertadores. Ahora bien, para salir del vecino país y reingresar a Argentina, el trámite suele demorar unos escasos 30 minutos de espera en la aduana de Horcones.
La queja de los turistas argentinos llevó a que las autoridades chilenas postearan en el sitio oficial de X (ex twitter) Pasos Fronterizos, un comunicado donde informó que se montó un operativo de refuerzo con 14 puestos de atención desde las 7 de la mañana, y siete puestos, en la noche.
El cruce a Chile por el Paso Cristo Redentor está abierto las 24 horas, y continuará con horario completo de tránsito hasta el 31 de mayo.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible