Entrará en vigencia de una modificación en la carga impositiva dispuesta por un decreto nacional. Sería el quinto incremento en lo que va del año.
El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, confirmó que a partir del 1º de mayo se producirá otro golpe al bolsillo ya que entrará en vigor un nuevo aumento en los combustibles. Según las estimaciones del sector, en esta ocasión el precio de la nafta tendrá un retoque “un 6 por ciento y un poquito menos para el gasoil”.
Boz comentó que “lamentablemente siempre se tiene que hablar en modo potencial en todo lo que se refiere a los incrementos de combustibles. Lo que hay en concreto es un decreto que había fijado aumentos en la parte impositiva que debían hacerse trimestralmente. Y lo que corresponde ahora está en esa misma normativa, que disponía ajustes en febrero, marzo, abril y mayo, que sería la última cuota que terminaba de ajustar hasta diciembre”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, ratificó que “el 1º de mayo comenzará a regir una modificación de la carga impositiva de 70 pesos más para la nafta súper y de 43 más para el gasoil. Si las petroleras absorben algo de eso bajando los precios o si incorporan algo más de aumento, no lo sabemos hasta horas antes de que entren vigencia los nuevos precios. El 30 de abril a la tarde o a la noche veremos si solo estos 70 pesos irán a la súper, si las petroleras absorben algo o si disponen un aumento más debido a las modificaciones que tuvo el precio del barril de crudo”.
Asimismo, señaló: “No sabemos más de lo que dice el decreto, debemos modificar o liquidar en forma distinta la carga impositiva a partir de 1º de mayo. El impacto en el precio del litro será de aproximadamente un 6 por ciento para las naftas y un poquito menos para el gasoil. Eso depende de la zona del país y eso sería sobre el precio final en el surtidor”.
Boz abrió otro interrogante acerca del impacto que tendrá en las estaciones de servicios los fuertes aumentos en las tarifas de energía. “No escapamos a las generales. Se hace muy cuesta arriba la ecuación económica. Hoy necesitamos vender más litros para encontrar nuestro punto de equilibrio. El combustible fue uno de los elementos que más ha aumentado en los últimos tiempos, pero era también el que más atrasado venía con relación a otros bienes en Argentina”.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible