Hacia finales de diciembre de 2022, la gestión de Nizar Esper anunciaba la futura concreción del tan ansiado Parque Industrial.
La noticia indicaba que nuestra ciudad, tendría un parque industrial en un terreno entre las rutas 9 y S26 y que se había aprobado la factibilidad del terreno, que tiene 58 hectáreas y posibilitaría la instalación de empresas que darán entre 800 y 1.000 puestos de trabajo.
En este momento, según estimación de costos, se hablaba de que las obras rondaban los 700 millones de pesos, abordando una serie de trabajos que se iniciarán en el segundo semestre de 2023. Sumado a otros detalles que se daban por entonces.
Sin embargo, el mandato de Esper finalizó y las gestiones, encaradas en gran medida por el entonces Secretario de Planificación Dr. Gabriel Olivé, no lograron concretarse a pesar de los expedientes presentados y posibles aportes que se podían llegar a conseguir.
A la fecha y ya con 10 meses en la Intendencia, Daniel Tonelli tampoco vertió anuncios sobre nuevos avances o nuevas gestiones a fin de intentar que esta idea no se pierda en el tiempo.
Como impulsor de reuniones, trámites, viajes y visitas; el actual Secretario Legal del Concejo Dr. Gabriel Olivé, indicó que no tiene conocimiento que a la fecha se haya realizado alguna nueva tratativa al respecto. En este sentido fue contundente: “Yo creo que del día 10 de diciembre a la fecha, no se movió un papel. O sea, es una lástima que no hayan seguido el camino que nosotros iniciamos. Nosotros logramos que se reconociera el parque industrial de Arroyo Seco. Pero eso tenía una continuidad en el tiempo. Tanto en el orden provincial como en el orden nacional había subsidios que te daba el Estado para vos hacer todas las obras de infraestructura que vos necesitabas para configurar el parque industrial. Se hacían a través de subsidios, pero antes tenías que terminar con los trámites burocráticos. Por lo que sé, desde el día de diciembre para acá no se movió un papel”.
Por otro lado, mencionó que estuvo en contacto reciente con el Director de Producción, Desarrollo y Turismo Fernando Forgione. “La semana pasada le mandé toda la documentación que yo tengo porque me preguntó por este tema. Está bien que... aparte él participó incluso conmigo a través del Centro Comercial para apoyar eso y siempre estuvo a favor de ese parque industrial. Lo que yo le dije es, Fernando, ustedes que tienen buena relación con el gobierno provincial. En vez de que venga a pasear el gobierno Maximiliano Pullaro acá, agárrenlo dos minutos y díganle, mire, tenemos esto aprobado, necesitamos seguir con este trámite, ¿para qué? Para que esto avance. Llamar otra vez a la empresa que estaba totalmente de acuerdo y seguir con esa gestión. Yo tengo familiares incluso dentro de esta empresa y me comentaron que no lo ha llamado nadie, que no continuaron con el tema. Son temas que a mí me molestan porque yo creo que hay que aprovechar todo este tema. Arroyo Seco tiene una posición estratégica de su ubicación, de los servicios, están todos los servicios”.
“Tenemos ventajas comparativas, no tenemos que hacer grandes transformaciones, sino que lo que hay que hacer es lograr que la provincia lo reconozca y que la nación lo reconozca y lograr esos fondos”, finalizó con énfasis.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.