Un importante paso hacia la inclusión laboral se llevó a cabo en The Clover Bar, donde durante el mes de diciembre un joven con discapacidad participó de una pasantía organizada por la institución "Girasoles". Esta iniciativa busca generar oportunidades laborales para personas con discapacidad, fomentando su desarrollo personal y profesional.
Franco De Cristófano, titular del bar, expresó su entusiasmo por el proyecto: “La verdad que nosotros súper contentos con este proyecto y tan serio, ¿no?, y con una llegada para que las personas con discapacidad puedan también poder desenvolverse y puedan tener un vínculo laboral y accedimos a poder hacerlo. Y la verdad que fue muy lindo, muy hermoso”.
Nancy Colace, responsable de "Girasoles", agradeció la oportunidad brindada por The Clover Bar e invitó a otros comerciantes a sumarse: “La idea es que parte del equipo terapéutico en relación a esto que está comentando Franco e invitar a otros empleadores a también hacer conciencia social en relación a lo que tiene que ver con la instrucción laboral. Más allá de la condición o de la discapacidad, esto surge dentro del interior de las uniones de equipo, en donde veíamos potenciales de nuestros concurrentes para poder investir todo lo trabajado dentro de la institución y que eso, tengan acceso a oportunidades laborales”.
El proyecto permitió que el joven pasante se integrara plenamente al equipo del bar, desempeñándose con autonomía y siendo bien recibido tanto por los empleados como por los clientes. Franco destacó la importancia de esta iniciativa: “Me parece que está bueno tener el desafío también y saber brindar el espacio a las personas que tienen una discapacidad o que tienen una situación compleja, porque creo que habla también de la responsabilidad social, habla de la responsabilidad de nosotros como comerciantes”.
"Girasoles", con más de 15 años de trayectoria en la región, funciona como un centro educativo terapéutico en San Martín 938. Por las mañanas, se enfoca en adultos y jóvenes para fortalecer su ocupación, mientras que por las tardes trabaja con niños y adolescentes en intervenciones más clínicas.
La experiencia fue un éxito y dejó abierta la puerta a nuevas oportunidades en otros espacios laborales para el próximo año. Esta iniciativa demuestra que, con compromiso y voluntad, la inclusión laboral puede convertirse en una realidad accesible para todos.
La dirigente de Cambiemos, que sigue de cerca las acciones del Legislativo, hizo una marcada crítica sobre los números del Honorable Concejo Municipal, subrayando el presupuesto 2024 y lo que viene para el 2025. "Nosotros desde nuestro espacio siempre planteamos austeridad, de reducir los gastos, de ser concientes, de ir a la par de lo que la ciudadanía vive", acentuó.
Fuentes cercanas a la comuna afirmaron que el Festival de la Música no tendrá una nueva edición en este año 2025, tal cual ocurrió en el 2024. Por segundo año consecutivo, lo que parecía una tradición y se instalaba como uno de los festivales más importantes de Santa Fe, quedó nuevamente sin efecto.
La secretaria de Cultura, Deportes y Educación, sigue fomentando más su teatro que lo que exige su posición como funcionaria. Esta vez, se filtró de que el taller de Flamenco que dicta Fernanda Marroco en el Centro Cultural, habría dejado de funcionar en el ámbito público y la misma funcionaria se lo llevó a su emprendimiento privado, donde las alumnas deberán pagar.
La primera vicepresidenta comunal de la historia de General Lagos, Natalia Giovacchini, transita su segundo período en este rol tan trascendental para la localidad. Reconoce a Esteban Ferri como un "gran líder político, un gran gestor, una persona a la cual admiro día a día y aprendo mucho junto a él", y, al mismo tiempo, aventuró: "Llegado el momento y la gestión me necesite para otro rol o función voy a estar dispuesta para lo que sea. Puede ser que vengan grandes desafíos".