Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes dispersas nubes dispersas 20°C

Nota de La Posta Hoy

De la tarjeta roja al silencio: el contraste entre el Tonelli concejal y el Tonelli intendente frente a un caso de violencia de género

Octubre de 2012 desde el Concejo “sacando Tarjeta Roja al maltratador”. Foto: Archivo

Octubre de 2012 desde el Concejo “sacando Tarjeta Roja al maltratador”. Foto: Archivo

Corría el mes de octubre de 2019 cuando el entonces concejal Daniel Tonelli, acompañado por su par Carlos Sánchez, impulsaba con énfasis la Ordenanza 2771/19, que establecía la adhesión del Municipio de Arroyo Seco a la Ley Micaela a nivel nacional y provincial. La ordenanza, aprobada por unanimidad, establecía la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todo el personal de la administración municipal, incluidos los funcionarios políticos.

Durante una entrevista con Canal 6, Tonelli explicaba los alcances de la normativa, defendía la necesidad de la formación institucional y hablaba de construir un Estado que prevenga y combata activamente la violencia de género.

En 2021, la Municipalidad —bajo gestión de Nizar Esper— firmó un convenio con la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de Santa Fe, dando inicio a una serie de capacitaciones y ese momento, una de las mismas, estuvo destinada a concejales y personal administrativo del Poder Legislativo, con la intención de ampliar luego la formación a todas las áreas del municipio. Tonelli seguía ligado a esos espacios como figura política de referencia.

Incluso, si se retrocede aún más en el tiempo, se recuerda que el 30 de octubre de 2012, Daniel Tonelli presentó un proyecto de adhesión a la campaña nacional “Sacale tarjeta roja al maltratador”, junto a otros concejales y con la participación del equipo interdisciplinario del Centro de Asistencia Familiar. El gesto institucional buscaba enviar un mensaje claro: la violencia de género debía ser visibilizada, condenada y erradicada en todos los ámbitos de la vida social.

La campaña utilizaba el símbolo de la tarjeta roja como un llamado a frenar de forma contundente el maltrato, tomando distancia de cualquier tipo de complicidad o silencio.

Sin embargo, hoy, en su rol de intendente de Arroyo Seco, Tonelli guarda silencio frente a un hecho que involucra directamente a un miembro de su equipo político: Mario Elisei, designado por él en el área de Higiene y Seguridad, fue acusado recientemente por una empleada municipal de haberla agredido verbalmente con expresiones sexistas, en un hecho ocurrido dentro del corralón municipal y con testigos presenciales.

A pesar de haber impulsado ordenanzas y campañas que promovían la acción institucional frente a la violencia de género, el mandatario no se ha pronunciado públicamente, ni ha emitido medidas disciplinarias, ni se ha activado desde su gabinete el acompañamiento correspondiente hacia la trabajadora.

Tampoco han intervenido áreas municipales como el Punto Violeta o la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, organismos que, según el marco normativo vigente, deberían haber respondido de manera inmediata.

Una contradicción que interpela

Este nuevo episodio pone en evidencia un quiebre entre el discurso del pasado y la realidad actual del Ejecutivo municipal. Lo que alguna vez se expresó con firmeza desde una banca legislativa, hoy parece desdibujado ante la falta de respuestas en un caso concreto que requiere, más que nunca, coherencia institucional y liderazgo ético.

La “tarjeta roja al maltratador” —símbolo de aquella campaña promovida por Tonelli— se vuelve hoy una imagen incómoda, que interpela a un gobierno local que, ante un hecho de violencia de género en su propia estructura, elige callar.

El compromiso con la Ley Micaela, la ordenanza 2771/19 y la lucha por la equidad de género no puede quedar archivado ni reducido a una foto institucional. La sociedad exige, con razón, que las palabras se traduzcan en hechos y que los principios que se pregonan se defiendan también cuando tocan de cerca.

Fuente: La Posta Hoy, edición 945

Noticias Relacionadas

  • Nadie del gabinete pidió derecho a réplica ni explicaciones sobre la faltante de latas de pintura.
    10/09/2025

    Silencio atroz: El gobierno de Tonelli no desmintió el caso de Forgione

    Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.

  • Celina Martini, Sec. de Gobierno
    10/09/2025

    Concurso Público de Control Urbano: Martini aclaró el estado del proceso

    La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.

  • El intendente sigue teniendo en sus filas a funcionarios que cometen errores demasiado graves.
    09/09/2025

    Tonelli está envuelto en una tibieza muy peligrosa

    El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.

  • Sin el secretario ni la directora. Los funcionarios no aparecieron para ayudar.
    08/09/2025

    Athie y Spadoni, ausentes para las familias inundadas

    Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...

Comentar

Archivo de Noticias