En octubre del 2020, el peaje del autopista Rosario - Buenos Aires cambió de concesión, asumiendo en el mando Corredores Viales S.A., una empresa de capital social íntegramente estatal, cuyos accionistas son: el Ministerio de Obras Públicas que posee el 51% y Vialidad Nacional con el 49%. Tiempo después del cambio de mando, los reclamos d usuarios y, hasta de propios empleados, llegaron a este medio: Desde más de la mitad de los móviles y patruillas sin funcionar, hasta deficiencia en las comunicaciones ya sea de teléfono e internet, como así también barreras sin poder levantarse, entre otras cuestiones.
La semana pasada, en jurisdicción de General Lagos, se produjo un accidente en el cual un utilitario volcó y el conductor resultó herido. Por el lugar, pasaba un vecino de Arroyo Seco: “Yo llamé al peaje varias veces y no atendió nadie, zafamos porque teníamos el teléfono de un empleado y él vio que podía hacer, porque no hay móviles, es un caos. El peaje hoy esta para entorpecer, no le da soluciones a los conductores. Barreras cerradas, poca gente, es un desastre, considero que en estos tiempos que corren es la peor época del peaje”, contó sobre la situación que atravesó. Al respecto, el empleado que recibió la llamada confirmó lo que este vecino explicó, y además agregó: “Me llamaron para pedir auxilio porque no atendió nadie. Internet acá tampoco funciona bien, es defectuoso, tiene que intervenir el ingeniero en sistema para reconectarlo reiteradas veces”.
Respecto de la disponibilidad de vehículos, que cubren zonas como circunvalación, General Lagos y hasta San Nicolás, el empleado confió que son pocos los que están disponibles para el área de cobertura: “Hay ocho móviles, de los cuales cuatro están en la estación y no funcionan, los demás están en otro sector que no se sabe si lo llevaron a arreglar o no; uno solo está funcionando con las dos camillas y una grúa pesada, eso es lo único que está funcionando en este momento. La gente de la patrulla no tienen cómo movilizarse, qué hacer, y siguen tomando gente para ese sector. No hay contestación de la empresa sobre qué van a hacer, si piden o no presupuesto para hacer los arreglos que corresponden”, soltó. Además, marcó falencias en las barreras, sobre todo en las que comprenden al “TelePeaje”, y advirtió que dos vías no estarán disponibles próximamente por 40 días aproximadamente debido a obras en la capa asfáltica “que deberían haber arrancado hace dos semanas pero no empiezan, miden y se van, aparentemente no está el dinero del presupuesto que le pasaron”.
Por último, hizo hincapié en la situación de empleados que “en cabina tomaron gente para cubrir vacaciones y se les termina el contrato ahora el 31. No se sabe si le renuevan a algunos, porque al haber vías cerradas no necesitan tanto personal, estará siempre liberado de ese lado. 140 empleados hay entre patrulla y cabinas”.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.