En octubre del 2020, el peaje del autopista Rosario - Buenos Aires cambió de concesión, asumiendo en el mando Corredores Viales S.A., una empresa de capital social íntegramente estatal, cuyos accionistas son: el Ministerio de Obras Públicas que posee el 51% y Vialidad Nacional con el 49%. Tiempo después del cambio de mando, los reclamos d usuarios y, hasta de propios empleados, llegaron a este medio: Desde más de la mitad de los móviles y patruillas sin funcionar, hasta deficiencia en las comunicaciones ya sea de teléfono e internet, como así también barreras sin poder levantarse, entre otras cuestiones.
La semana pasada, en jurisdicción de General Lagos, se produjo un accidente en el cual un utilitario volcó y el conductor resultó herido. Por el lugar, pasaba un vecino de Arroyo Seco: “Yo llamé al peaje varias veces y no atendió nadie, zafamos porque teníamos el teléfono de un empleado y él vio que podía hacer, porque no hay móviles, es un caos. El peaje hoy esta para entorpecer, no le da soluciones a los conductores. Barreras cerradas, poca gente, es un desastre, considero que en estos tiempos que corren es la peor época del peaje”, contó sobre la situación que atravesó. Al respecto, el empleado que recibió la llamada confirmó lo que este vecino explicó, y además agregó: “Me llamaron para pedir auxilio porque no atendió nadie. Internet acá tampoco funciona bien, es defectuoso, tiene que intervenir el ingeniero en sistema para reconectarlo reiteradas veces”.
Respecto de la disponibilidad de vehículos, que cubren zonas como circunvalación, General Lagos y hasta San Nicolás, el empleado confió que son pocos los que están disponibles para el área de cobertura: “Hay ocho móviles, de los cuales cuatro están en la estación y no funcionan, los demás están en otro sector que no se sabe si lo llevaron a arreglar o no; uno solo está funcionando con las dos camillas y una grúa pesada, eso es lo único que está funcionando en este momento. La gente de la patrulla no tienen cómo movilizarse, qué hacer, y siguen tomando gente para ese sector. No hay contestación de la empresa sobre qué van a hacer, si piden o no presupuesto para hacer los arreglos que corresponden”, soltó. Además, marcó falencias en las barreras, sobre todo en las que comprenden al “TelePeaje”, y advirtió que dos vías no estarán disponibles próximamente por 40 días aproximadamente debido a obras en la capa asfáltica “que deberían haber arrancado hace dos semanas pero no empiezan, miden y se van, aparentemente no está el dinero del presupuesto que le pasaron”.
Por último, hizo hincapié en la situación de empleados que “en cabina tomaron gente para cubrir vacaciones y se les termina el contrato ahora el 31. No se sabe si le renuevan a algunos, porque al haber vías cerradas no necesitan tanto personal, estará siempre liberado de ese lado. 140 empleados hay entre patrulla y cabinas”.
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?