En el camino a las elecciones 2023, Josefina Artusa habló sobre lo que vendrá en su carrera política y fiel a su estilo se mostró segura a la hora de respetar las decisiones colectivas: “No puedo pensar en lo que va a pasar el año que viene porque pertenezco a una organización donde las decisiones se toman de manera colectiva, pensando programas y plataformas políticas que tienen coherencia”, dijo en relación a los comicios del año próximo.
En este sentido, la concejala manifestó que “hay otras cuestiones a dirimir como la Presidencia del Concejo del año que viene”. En 2021, Josefina formó una alianza con otros sectores que no pertenecen a su espacio político “y la decisión antes está puesta ahí”: “Si se respeta el acuerdo, la próxima presidenta del Concejo debería ser yo”, manifestó.
El acuerdo:
En la última negociación que se puso en juego la presidencia del Concejo, Sebastián Ghione ingresó con la voluntad de ocupar ese lugar y fue acompañado por el voto de Miguel Angel Coradini. A Daniel Tonelli, Matias Attoresi, Jorge Cuello y Josefina Artusa no les pareció correcto ya que recién ingresaba en el cuerpo legislativo: “Le dijimos que no sobre todo porque no venía con la voluntad de negociar sino de imponerse”, expresó Artusa y añadió: “circunstancialmente entendí que el presidente tenía que ser Matías, además Esper nos había dejado afuera un montón de veces entonces no le iba a dar mi voto”.
Es por esto, si los ediles sostienen la palabra, Josefina Artusa será la presidenta del Concejo durante el 2023.
En relación a la posibilidad de renovar su banca, Artusa sostuvo que “los cargos son cuestiones circunstanciales” y que si en algún momento no está en funciones no dejará de participar en espacios políticos porque “uno se mete en política para tratar de mejorarle la vida a la gente y no ve una fecha de vencimiento”. Ligado a esto, la mujer volvió a poner en alto la bandera de la docencia: “Soy docente y es otra de las formas con las que me gusta ayudar y tratar de pensar una sociedad mejor”.
“Nunca me hubiese imaginado estar representando a la ciudad, ganando una interna y habiendo sido en 2019 la candidata más votada”, declaró y destacó el proyecto que lleva adelante junto a su equipo de trabajo: “Nuestro proyecto tiene la ventaja de ser jóvenes preparados y ya haber hecho un largo camino. Eso nos da la posibilidad de poder tomar diferentes decisiones y ahí se pone en juego si se piensa en la intendencia o en renovar la concejalía”.
“Siempre tuvimos la voluntad de pensar en la unidad del peronismo pero del otro lado no recibimos lo mismo y ahora tenemos otras cosas para poner en juego a la hora de generar alianzas o de mantenernos en el camino que es el de trabajar cotidianamente y que eso se traduzca en las elecciones”, planteó y finalizó: “Nos mantenemos en la coherencia de no aceptar cargos en la Municipalidad, ese es nuestro modo de trabajo y entendemos que a la larga se construye lo verdaderamente duradero”.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.