La joven inició sus tareas en agosto y marca un hito histórico en la empresa y en el sector energético a nivel nacional.
La Empresa Provincial de la Energía incorporó a su planta de personal operativo a mujeres, quiénes en esta oportunidad se integraron a los sectores de redes subterráneas. Actualmente en la EPE trabajan 720 mujeres, distribuidas en tareas administrativas y manuales a lo largo y ancho del territorio provincial.
Eliana Paolini es la primera representante de Arroyo Seco en ocupar un puesto manual dentro del equipo de trabajo: “Se adaptó muy rápido al grupo y todos sus trabajos son perfectos, no hay ninguna diferencia porque sea mujer”, expresó Néstor Di Doménico, responsable de la agencia local.
Además, indicó que la joven, que realiza capacitaciones en Rosario alrededor de las tareas que realiza, hoy se desempeña como ayudante en trabajo de piso pero que con el tiempo se le agregarán tareas aéreas que representan más riesgos.
“Como experiencia es positiva, la idea es seguir incorporando mujeres. Hay una bolsa de trabajo y los trabajadores ingresan a medida que el personal se va jubilando”, agregó Di Dómenico y detalló que Paolini estaba anotada y no tenía posibilidades en el área administrativa por lo que optó por el área manual.
El 30 de noviembre de 2021, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; el presidente y el director Obrero de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, y Hugo Zin, presentaron el acta acuerdo que aprobó la reglamentación del artículo 13 del Convenio Colectivo de Trabajo, que establece el análisis de puestos en igualdad con ampliación a mujeres y personas de la diversidad sexual y los procedimentales de aplicación e interpretación, con los Sindicatos de Luz y Fuerza de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Por otro lado, esta semana se conoció la noticia que la gomería Donatti contrató a una mujer para formar parte del área de producción, siendo la primera trabajadora en prestar servicios en ese sector de la planta.
La empresa acompañó el desarrollo de las capacitaciones en el marco del programa “Santa Fe Más”, que tuvo como objetivo generar aprendizajes y nuevas competencias para los jóvenes de cara al campo laboral.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.