Seguinos en Facebook Instagram Twitter
algo de nubes algo de nubes -2°C

Eliana Paolini, la primera mujer en la planta operativa de la EPE de Arroyo Seco

La joven inició sus tareas en agosto y marca un hito histórico en la empresa y en el sector energético a nivel nacional.

Imagen de Eliana Paolini, la primera mujer en la planta operativa de la EPE de Arroyo Seco

La Empresa Provincial de la Energía incorporó a su planta de personal operativo a mujeres, quiénes en esta oportunidad se integraron a los sectores de redes subterráneas. Actualmente en la EPE trabajan 720 mujeres, distribuidas en tareas administrativas y manuales a lo largo y ancho del territorio provincial.
Eliana Paolini es la primera representante de Arroyo Seco en ocupar un puesto manual dentro del equipo de trabajo: “Se adaptó muy rápido al grupo y todos sus trabajos son perfectos, no hay ninguna diferencia porque sea mujer”, expresó Néstor Di Doménico, responsable de la agencia local.

Además, indicó que la joven, que realiza capacitaciones en Rosario alrededor de las tareas que realiza, hoy se desempeña como ayudante en trabajo de piso pero que con el tiempo se le agregarán tareas aéreas que representan más riesgos.

“Como experiencia es positiva, la idea es seguir incorporando mujeres. Hay una bolsa de trabajo y los trabajadores ingresan a medida que el personal se va jubilando”, agregó Di Dómenico y detalló que Paolini estaba anotada y no tenía posibilidades en el área administrativa por lo que optó por el área manual.

El 30 de noviembre de 2021, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; el presidente y el director Obrero de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, y Hugo Zin, presentaron el acta acuerdo que aprobó la reglamentación del artículo 13 del Convenio Colectivo de Trabajo, que establece el análisis de puestos en igualdad con ampliación a mujeres y personas de la diversidad sexual y los procedimentales de aplicación e interpretación, con los Sindicatos de Luz y Fuerza de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

Por otro lado, esta semana se conoció la noticia que la gomería Donatti contrató a una mujer para formar parte del área de producción, siendo la primera trabajadora en prestar servicios en ese sector de la planta.

La empresa acompañó el desarrollo de las capacitaciones en el marco del programa “Santa Fe Más”, que tuvo como objetivo generar aprendizajes y nuevas competencias para los jóvenes de cara al campo laboral.

Noticias Relacionadas

  • La obra está abandonada y su destino actual es incierto.
    25/06/2025

    ¿Qué pasó con el "Paseo Sanmartiniano"?

    La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.

  • La candidata a presidenta comunal por Unidos apuntó contra el oficialismo.
    25/06/2025

    Rojas: 'Hemos recibido de la otra parte una campaña un poco sucia'

    La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".

  • El quiebre de los cuatro funcionarios es cada vez más notorio.
    24/06/2025

    Salud: Una interna imposible de curar

    El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.

  • La Diputada provincial Clara García participó del evento.
    16/06/2025

    Los nombres fuertes del Gobernador Pullaro no vinieron a la presentación de De Lorenzi

    El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.

  • El dirigente de Cambiemos estuvo en la presentación de la lista a concejales del Intendente.
    16/06/2025

    Incicco, el político arroyense que viene a actos partidarios pero no cuando la ciudad lo necesita

    Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.

Comentar

Archivo de Noticias