La joven inició sus tareas en agosto y marca un hito histórico en la empresa y en el sector energético a nivel nacional.
La Empresa Provincial de la Energía incorporó a su planta de personal operativo a mujeres, quiénes en esta oportunidad se integraron a los sectores de redes subterráneas. Actualmente en la EPE trabajan 720 mujeres, distribuidas en tareas administrativas y manuales a lo largo y ancho del territorio provincial.
Eliana Paolini es la primera representante de Arroyo Seco en ocupar un puesto manual dentro del equipo de trabajo: “Se adaptó muy rápido al grupo y todos sus trabajos son perfectos, no hay ninguna diferencia porque sea mujer”, expresó Néstor Di Doménico, responsable de la agencia local.
Además, indicó que la joven, que realiza capacitaciones en Rosario alrededor de las tareas que realiza, hoy se desempeña como ayudante en trabajo de piso pero que con el tiempo se le agregarán tareas aéreas que representan más riesgos.
“Como experiencia es positiva, la idea es seguir incorporando mujeres. Hay una bolsa de trabajo y los trabajadores ingresan a medida que el personal se va jubilando”, agregó Di Dómenico y detalló que Paolini estaba anotada y no tenía posibilidades en el área administrativa por lo que optó por el área manual.
El 30 de noviembre de 2021, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; el presidente y el director Obrero de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, y Hugo Zin, presentaron el acta acuerdo que aprobó la reglamentación del artículo 13 del Convenio Colectivo de Trabajo, que establece el análisis de puestos en igualdad con ampliación a mujeres y personas de la diversidad sexual y los procedimentales de aplicación e interpretación, con los Sindicatos de Luz y Fuerza de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Por otro lado, esta semana se conoció la noticia que la gomería Donatti contrató a una mujer para formar parte del área de producción, siendo la primera trabajadora en prestar servicios en ese sector de la planta.
La empresa acompañó el desarrollo de las capacitaciones en el marco del programa “Santa Fe Más”, que tuvo como objetivo generar aprendizajes y nuevas competencias para los jóvenes de cara al campo laboral.
Donde funciona el merendero "Copa de Leche" y el dispositivo barrial "El Galponcito", en la intersección de los barrios San Francisco y Virgen del Lujan, la secretaría de Salud y Desarrollo Social que encabeza Mariano Athie y Natalia Spadoni decidió no reponer el servicio de internet y wi-fi para el espacio. Inicialmente la red se dañó, pero ante las consultas para repararla, el Estado local decidió sacar el abastecimiento definitivamente, cortando un insumo importante no sólo para el trabajo de las docentes y profesionales que allí asisten, sino también para los vecinos que solían utilizarlo para tener conectividad, con lo importante que esto es en la actualidad.
En otro acto de autoritarismo insólito, Pablo Petta, quien presta colaboración en el área de Obras Públicas desde hace un año, pasó de monotributista a empleado municipal contratado. El dirigente que siempre criticó a Daniel Tonelli y fue férreo opositor, vendió su dignidad por un cargo y ahora apunta a quedar en la planta municipal, ya que al pasar a esta condición está "haciendo carrera" dentro del Estado. Un capítulo más de este circo llamado "Tren Fantasma"...
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.