Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 10°C

Gabriel Prieto sostuvo que el sector productivo atraviesa el registro hídrico más bajo de los últimos cien años

El Ingeniero Agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Arroyo Seco (Inta) hizo un análisis sobre la crisis que generó la sequía histórica en la zona.

Imagen de Gabriel Prieto sostuvo que el sector productivo atraviesa el registro hídrico más bajo de los últimos cien años

El Ingeniero Agrónomo Gabriel Prieto calificó la situación que atraviesa el sector productivo como “por demás de crítica”, teniendo en cuenta que desde el año 2017 y hasta el 2023, los trabajadores del campo perdieron la cosecha fina por quinto año consecutivo debido a la intensa sequía que azota no solo a la región sino al país: “En los registros, la zona tiene un promedio de mil milímetro anuales y en 2022 llovió solo el 40%. Son los registros más bajos de los últimos cien años”, dijo y explicó que las épocas con mayores precipitaciones son las de otoño y primavera.

En relación al área ganadera, el profesional refirió que “la situación es mucho más grave” debido a que los potreros nunca se recuperaron y no hay pasturas: “Solo algunos pocos lotes de alfalfa que se consumió todo en la salida del invierno y hoy la oferta de pasto es nula, se mantienen los planteles a base de reservas forrajeras que cada vez son más escasas y, por lo tanto, más caras”, indicó. Además sostuvo que los dueños se están desprendiendo de la hacienda porque no los puede mantener: “La situación es desesperante”, declaró.

Las precipitaciones de primavera y verano no se están manifestando y los índices hídricos son extremadamente bajos:“Al día de hoy hay un 40 por ciento del área que no está sembrada porque no hubo condiciones para poder hacerlo y eso agravó la situación”, sostuvo. Además, las altas temperaturas afectaron el proceso: “A partir de los 32° las plantas empiezan a tener mermas en su crecimiento”.

El sector hortícola no quedó por fuera de la alarma y eso provoca que suban los precios de las verduras de hojas en los comercios debido a la poca oferta existente en el mercado.

Prieto dio detalles de la gravedad que se está viviendo a nivel nacional: “Los niveles de producción a nivel nacional están muy seriamente comprometidos, ya hay gente que está tratando de transformar la cosecha en alimento para ganadería para poder obtener algo porque la producción de granos de los lotes van a ser nulas y no hay perspectivas en el corto plazo de que vaya a revertirse. Ya el año (agronómicamente hablando) se terminó”.

Por otra parte, el experto en el tema fue más allá de la crisis y analizó que estará comprometida toda la cadena que involucra al campo, desde los productores hasta los comercios que viven del agro: “Los insumos que vendieron no los van a poder cobrar, se vendieron menos fertilizantes, menos semillas, no habrá fletes y esto va a afectar a todos”.

“En promedio, el 70% por ciento de la tierra que se trabaja, es campo de terceros por el que se paga arrendamiento y este año nadie lo va a poder pagar porque no hubo producción. El problema es de una gravedad inusitada, ojalá las autoridades vean este problema porque la crisis va a ser enorme”.

Emergencia agropecuaria

Sobre las herramientas económicas que el gobierno podría poner a disposición de los productores, el Ingeniero Agrónomo declaró que “no hay manera que una medida de emergencia o desastre pueda atenuar el problema que tiene el productor” y puso el foco en el impacto en la economía ya que el sector aporta al país unos 7 mil millones de dólares: “No lo va a tener ni para la economía nacional ni para sí mismo, por lo tanto, una medida de emergencia que lo único que hace es posponer impuestos no le cambia al productor su mala situación actual”.

“El 70% de lo sembrado está en una condición de regular a mala con un pronóstico de producción nulo”, declaró y abrió el panorama hacia otras localidades de gran producción como General Lopez, Venado Tuerto, Pujato, Casilda y Cañada de Gómez: “Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba están realmente muy comprometidas y eso va a generar una gran crisis”.

Para cerrar, Gabriel Prieto definió la realidad como “desesperante y con final abierto” ya que desde el punto de vista agronómico no existen herramientas para atenuarlo. Durante enero y febrero comenzarán las reuniones de productores para analizar los planes de acción que se llevarán adelante a lo largo de todo el país.

Noticias Relacionadas

  • Yeoman - Grotte: El matrimonio está en funciones.
    15/08/2025

    Confirmado: Volvió Yeoman

    El ex encargado de monitoreo y primer expulsado de la gestión de Daniel Tonelli, volvió al gabinete como colaborador dentro del área de Obras y Servicios Públicos. En principio, afirman que firmó contrato hasta el 31 de diciembre y cobrará cerca de un millón de pesos. Junto a su mujer, Mónica Grotte, el matrimonio le costará cerca de $2.000.000 a la ciudad...

  • La última vez de Ceisas. El 1° de abril el periodista vino por la campaña para ser el Convencional Constituyente oficialista.
    13/08/2025

    Se busca el paradero de Ciro Seisas

    El senador provincial por el Departamento Rosario hace rato que no aparece por Arroyo Seco, después de prometer y no cumplir. Ante la tragedia que sufrió la E.E.S.O. N°415 desapareció, que es causa de necesidad urgente para un funcionario del Departamento. Nada. En abril, vino a buscar el voto; y hace más de un año visitó el Hospital para anotar cosas y no cumplir con ninguna. Además, se filtró desde la gestión municipal que es poco resolutivo para con la ciudad y solamente atiende cuando tiene que "figurar". 

  • Girotti es de base radical y se metió en la gestión aproximadamente en el segundo mandato (entre 2015 y 2017).
    12/08/2025

    Eliana Girotti, la funcionaria radiKal de Ferri

    Desde la oposición para la gestión comunal que encabeza Esteban Ferri, plantearon la idea de "Basta de comprar opositores". Uno de los casos más resonantes, es el de Eliana Girotti, de base radical que se sumó a la gestión con los triunfos puestos, a mediados del comienzo del segundo mandato. Hoy, Girotti ocupa un lugar importante en la comisión comunal y en el arco político de Ferri.

  • La suspensión del funcionamiento del comedor de Playa Hermosa caló hondo en la gestión.
    07/08/2025

    ¿Athie y Spadoni tienen los días contados?

    El secretario de Salud y la directora de Desarrollo Social habrían discutido con el Intendente Daniel Tonelli tras una intensa reunión, producto del ajuste realizado en el comedor del barrio Playa Hermosa, que ya no está funcionando, bajo la excusa de "falta de fondos". Desde adentro del gabinete, circuló una versión de renuncia por parte de ambos que, al parecer, se desestimó, porque para sus jugosos sueldos sí hay fondos... Ah, y como yapa, Spadoni anunció un evento sola, sin comunicación oficial, el cual, claramente, no se realizó...

Comentar

Archivo de Noticias