El delegado regional VI de Educación, Osvaldo Biaggiotti, habló sobre la obra que comenzará en la institución y confirmó que “hay problemas en el suelo”
Siguen los problemas en el comedor de la Escuela N°6036 “Bernardino Rivadavia” de Arroyo Seco: a la falta de gas se le sumó un problema mayor que tiene que ver con la estructura del establecimiento educativo que derivará en una obra compleja porque está comprometido el suelo: “Hubo algunas demoras en el diagnóstico, aparecieron grietas que no sabíamos de dónde venían por eso se trabajó para tener una definición correcta y al cabo de algunos meses contamos con algunas certezas para saber qué obra civil tenemos que encarar”, dijo Osvaldo Biaggiotti, delegado regional VI del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.
Luego de la confirmación, el funcionario sostuvo que será una obra compleja que tardará algunos meses: “Hay compromiso de los suelos, habrá que excavar para llegar a los cimientos porque hay hundimiento”, agregó.
Según explicó, para los trabajos eligieron un camino alternativo a través de Enerfe ya que al tratarse de una inversión millonaria, canalizarlo por medio del Gobierno exigiría una licitación pública que demoraría aún más los tiempos: “Hay que hacer un concurso de precios pero no deja de ser más ágil”, indicó y agregó: “Luego le vamos a dar lugar a solucionar el tema del gas natural”.
Por otra parte, el referente expresó que si bien todo indicaría que los únicos sectores afectados son el comedor y la cocina, la empresa contratista abordará un estudio general de toda la institución.
El problema edilicio impide que se puedan hacer las obras del gas
A partir de los cortes masivos de Litoral Gas, el Gobierno provincial trabajó en la detección de anomalías y hoy se encuentra en el último tramo de saneamiento pero el caso de la 6036 fue distinto: “Nos encontramos con grietas y problemas en el edificio que impidieron el avance de las obras”, manifestó el delegado que también se refirió a los motivos de la no instalación de las garrafas donadas por los vecinos de la ciudad: “Probablemente hubo alguna cuestión técnica que impidió la conexión del gas envasado”, analizó.
¿Qué pasa con los niños que asisten al comedor?
Biagiotti resaltó el rol social que tiene el comedor de la institución local independientemente de lo pedagógico: “La asistencia alimentaria es fundamental para un amplio sector de la comunidad”, comentó y aseguró que se está evaluando cómo cumplir con las 400 raciones que hoy se entregan frías pero que pretenden sumar colaboración de la Escuela Especial o de algún establecimiento de Villa Gobernador Gálvez para que vuelvan a ser calientes.
En cuanto a cómo está funcionando el espacio puso el foco en que “se está trabajando pero con limitaciones, sin la posibilidad de cocinar”, declaró y se metió en el debate sobre la falta de comunicación de los directivos y cooperadores: “Hay que dar explicaciones, para nosotros esto es prioritario, nos abocamos desde el año pasado y esperamos que en el primer semestre esté la solución definitiva”.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.