En el año 2015 y tras una remodelación integral y millonaria por la que transitó el edificio de la seccional 27ma, el gobierno provincial cuyo ministro de seguridad era Raúl Lamberto y en consonancia con el estado local a cargo del ex intendente Darío Gres, daban lugar a la inauguración de un módulo de detención transitorio, situado en la parte posterior de la sede prevencional. El mismo modelo de estructura se abría en otras dependencias policiales.
"Estamos hablando de un nuevo concepto de comisarías, totalmente diferente a las existentes, pensadas para que los detenidos realmente estén de paso según lo establece el nuevo sistema penal establecido en la provincia. Y para eso se demuele todo lo existente y se construyen nuevos espacios que cumplen con todos los requisitos de estándares internacionales relativos a ventilación, iluminación natural, servicios sanitarios y otros", explicaba el por entonces jefe de la cartera de seguridad provincial.
Así fue como el módulo en Arroyo Seco quedaba formalmente inaugurado con un cupo de hasta 12 personas que, hubo momentos, que permaneció repleto porque se trasladaba de forma temporaria a detenidos con condenas firmes, por ejemplo, cuando se ejecutaron refacciones en Unidades Penitenciarias. Asimismo, en otras ocasiones se trasladó a mujeres que permanecieron en el módulo por pedido de la justicia a razón de causas federales y se ajustó el personal de turno para su cuidado y asistencia.
En tanto, esta semana, se confirmó que actualmente permanecen alojadas 8 femeninos y que la comisaría ya no tiene a detenidos que están de paso sino que efectivamente ya opera como “una cárcel de mujeres”, confiaron fuentes a este medio.
En su rol de Coordinador de Seguridad Municipal, Walter Panto, fue el encargado de trasladar el informe a este semanario y, por lo que pudo averiguar, son 8 detenidas sobre quienes pesan distintos delitos que van desde “robo calificado, homicidio, encubrimiento, tenencia de arma de fuego, entre otros”, indicó.
Las causas que tienen estas personas tramitan en distintas fiscalías y el personal de la comisaría local está acoplándose diariamente a la atención de las necesidades de estas presas.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...