El gobierno de Daniel Tonelli, por medio de la Secretaría de Medioambiente, comunicó por intermedio del Decreto N° 1015/2023, la emergencia sanitaria con respecto al sistema de tratamiento de líquidos cloacales prestados por la Municipalidad. Aseguraron que el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (EnReSS), advirtió sobre esta situación en 2015, por lo que en la gestión anterior el problema no fue atacado. En este sentido, se prohibió el vuelco en las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales por parte de camiones atmosféricos, hasta que se vayan implementando las acciones de adecuación del sistema de tratamiento con epicentro en el predio emplazado en el camino que conecta Arroyo Seco con General Lagos.
La Municipalidad de Arroyo Seco, por medio de la Secretaría de Medioambiente local, informa mediante el Decreto N° 1015/2023, que se ha declarado la Emergencia Sanitaria con respecto al sistema de tratamiento de líquidos cloacales prestados por la Municipalidad. Esto se debe al estado actual de las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales que se encuentran en el espacio ubicado en la extensión de calle San Martín, en el acceso norte, sobre el camino de tierra que une nuestra localidad con General Lagos, las cuales cumplen el servicio de desagües cloacales de la ciudad de forma deficiente, según informó el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (EnReSS), en un predio que incumple con normas importantes (faltas de condiciones de seguridad, desbordes de lagunas, falta de cloración, etc) y presenta serias irregularidades que fueron detectadas e informadas por el ente a partir del año 2015.
Por tal motivo se decretó que queda prohibido el vuelco en las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales por parte de camiones atmosféricos, hasta que se vayan implementando las acciones de adecuación del sistema de tratamiento de líquidos cloacales que se acuerden con el EnReSS.
El Decreto, además, puntualiza situaciones como "incumplimientos en la calidad del efluente final en diversos parámetros monitoreados y las anomalías de dicho sistema", "incumplimiento del Plan de Acción solicitado por el EnReSS a la Municipalidad de Arroyo Seco a través de la Resolución N° 320/23, presentada ante dicho organismo el 28/08/2023"; y "constatación en el Acta de Inspección N° 174/2023 emitida por el EnReSS con fecha del 14/12/2023 que no se han materializado las tareas previstas por la Municipalidad en el Plan de Acción para el mes de noviembre como tampoco se han materializado los proyectos de rehabilitación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales previstos", entre otras cuestiones.
A partir de todos estos puntos e irregularidades, la gestión actual ya prohibió, según expreso el documento, "el vuelco en las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales por parte de camiones atmosféricos con el fin de evitar la sobrecarga del sistema actual y el ingreso de posibles efluentes derivados de procesos industriales o productivos no compatibles con los efluentes cloacales en cuanto a su caracterización, hasta tanto se cuenten con las herramientas y recursos necesarios para su saneamiento y adecuación, en base a lo establecido en la legislación aplicable y por el organismo de control EnReSS", agregando además que "la Municipalidad de Arroyo Seco se reserva el derecho de realizar excepciones en el caso de la recepción de fluentes cloacales provenientes de la descarga de camiones atmosféricos que presten servicios indicados por la Municipalidad de Arroyo Seco, quedando las mismas sujetas a expresa autorización por parte del Poder Ejecutivo".
El comunicado, expuesto por el gobierno local, finaliza: "Como dice la Constitución Nacional, entendemos que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano sin que se vean comprometidas las generaciones futuras".
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.